Al menos 40 millones de personas en México no tienen trabajo digno: OTD
Organizaciones alertan sobre exclusión, bajos salarios y falta de seguridad social en 2025

Más de 40 millones de personas en México enfrentan condiciones laborales precarias, sin un salario suficiente ni acceso a servicios de salud, revelaron las organizaciones Acción Ciudadana Frente a la Pobreza y Data Cívica durante el relanzamiento del Observatorio de Trabajo Digno (OTD).
En el evento destacaron que las mujeres y los jóvenes son los grupos más afectados por esta situación, que consideran incluso más grave que antes del inicio de la pandemia de covid-19, según información compartida por La Jornada.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, durante el primer trimestre de 2025, 32.9 millones de trabajadores ganaban salarios insuficientes para adquirir dos canastas básicas al mes, lo que representa el 67 por ciento de la población ocupada.
En comparación, en el mismo periodo de 2020, 30.4 millones de personas se encontraban en esta situación, lo que refleja un aumento preocupante en los últimos cinco años.
Cifras que reflejan precariedad laboral en México
Además de los bajos ingresos, el OTD reveló que 21.5 millones de personas están excluidas del derecho al trabajo. 35.1 millones carecen de seguridad social, lo que equivale al 60 % de los ocupados. 18.6 millones laboran sin contrato estable, dentro del sector informal. 14.8 millones realizan trabajo de cuidados sin remuneración, de los cuales 14 millones son mujeres.
Las organizaciones explicaron que estos datos surgen del análisis oficial disponible para las 32 entidades del país, ahora integradas en la plataforma digital del Observatorio de Trabajo Digno, actualizada en colaboración con Data Cívica.
Ana Paulina González, responsable de investigación de Acción Ciudadana, explicó que el propósito del OTD es dar visibilidad a estas condiciones:
El propósito de la plataforma es visibilizar las condiciones de trabajo que producen pobreza y desigualdad en México; los indicadores del Observatorio nos permiten ver con claridad que la raíz de la pobreza tiene que ver con la exclusión y la precariedad laborales.”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Gobierno de México refuerza coordinación institucional para reducir la pobreza y fortalecer el bienestar: Gobierno

INEGI niega manipulación en cifras de pobreza: “Usamos la misma metodología desde 2016”

México tardaría medio siglo en erradicar la pobreza si mantiene su ritmo actual, advierte ONG

Mientras Sheinbaum presumió que la 4T está acabando con la pobreza gracias al aumento del salario mínimo, expertos señalan que en 57 años México podría erradicarla por completo si se mantiene la estrategia empezada por AMLO

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados