Violencia, inseguridad y acoso escolar sumen a México en una crisis de salud mental, asegura Secretaría de Salud
Además, se suman los retos en la falta de formación profesional en el área y la carencia de medicamentos.

El aumento de trastornos mentales en el país, vinculado a factores como violencia, inseguridad y acoso escolar, enfrenta un doble obstáculo: la escasez de especialistas para su diagnóstico y la falta de medicamentos en hospitales psiquiátricos, advirtieron médicos de la Secretaría de Salud (SSa).
Marco Antonio Sánchez, secretario general de la sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la SSa (SNTSA), reveló que, aunque el abasto de fármacos mejoró tras la gratuidad de medicamentos, actualmente solo se cuenta con el 80% de los insumos necesarios. “Hace cinco años no teníamos nada, pero nunca hemos llegado al 100%”, señaló.
El déficit se agravó en meses recientes tras la cancelación de la licitación consolidada para compra de medicinas, lo que complica los tratamientos. “En salud mental no es fácil sustituir terapias”, explicó Sánchez, quien destacó que estos problemas afectan especialmente a pacientes con depresión, ansiedad, psicosis y autismo.
Formación médica, otra carencia

Los especialistas subrayaron que otro reto es la falta de capacitación: la salud mental sigue siendo una materia optativa en las carreras de Medicina. Sánchez propuso fortalecer la formación de médicos de primer contacto para que puedan identificar y dar seguimiento a casos, mientras se incrementa el número de psiquiatras.
En este contexto, del 11 al 15 de agosto se llevará a cabo el Tercer Congreso Internacional de Psiquiatría y Profesiones Afines, donde se abordarán innovaciones en el sector y el papel clave de las clínicas de primer nivel en la detección temprana.
🧠✨ ¡Ya viene el 3er Congreso Internacional de Psiquiatría y Profesiones Afines!
— FSTSE Guanajuato (@FstseGto) June 9, 2025
📅 Del 11 al 15 de agosto de 2025 | 📍CDMX
🔹 Inscripciones abiertas: del 1 de mayo al 11 de julio en 👉 https://t.co/zjrtxlA9Bu#CongresoIPPA2025 #Psiquiatría #SaludMental #SNTSANacional #FSTSE pic.twitter.com/2z8tRuKjeP
“Si los médicos generales reciben entrenamiento adecuado, pueden ser clave en la atención inicial”, concluyó Sánchez, quien insistió en que ampliar la cobertura de servicios requiere tanto de medicamentos como de profesionales capacitados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Uno de cada tres maestros en México trabaja en municipios con altos índices de criminalidad, revela estudio sobre la violencia en las escuelas de la Tierra Caliente de Michoacán

Alarma en México por violencia contra policías: 283 asesinados en 2025, 23% más que el año anterior

La violencia en Michoacán “es un tema que ya lleva prácticamente de 15 a 18 años”, reveló excoordinador de la Mesa de Seguridad y Justicia de Apatzingán

Mientras en México las personas cansadas en el trabajo son considerados flojos o desmotivados; en Japón es seña trabajo duro y tienen una palabra para reconocer su esfuerzo laboral

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados