Minirefinería cladestina de Veracruz volvió de las cenizas tras haber sido clausurada por Profepa y ser multada con casi un millón de pesos
Sin tener permisos talaron varios árboles para abrirla “sin que nadie lo notara”.

COATZACOALCOS, Veracruz.- — La empresa Energía Ecorenovable deforestó una zona boscosa en Coatzacoalcos desde 2019 y enfrenta un proceso legal tras construir una planta sin permisos ambientales
Una planta industrial que operaba como mini refinería en Coatzacoalcos, Veracruz, fue clausurada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
El cierre se dio luego que se descubriera que para su construcción se talaron árboles y vegetación sin autorización ambiental.
Minirefinería había cerrado y fue multada con casi 1 mdp
A pesar de la sanción de cerca de un millón de pesos y el cierre oficial realizado el 25 de marzo, la empresa involucrada “volvió de las cenizas” para operar hasta finales de junio, que ha vuelto a estar en la mira por los operativos en contra del huachicol.
Según confirmó Profepa en exclusiva a El Universal, la clausura se llevó a cabo hace tres meses, y además se impuso una multa de 939 mil 602 pesos tras requerir medidas correctivas por el daño ambiental detectado.

Así fue como la empresa pudo volver a operar tras ser clausurada
La empresa involucrada, Energía Ecorenovable, presentó un recurso legal para impugnar la decisión de la autoridad ambiental.
Energía Ecorenovable impuso un recurso de revisión, con el cual manifestó su inconformidad al acto administrativo de esta dependencia y solicitó que se revisara la decisión nuevamente y fuera reconsiderada”.
De esta manera, la planta continuó en funcionamiento, pese al proceso legal en curso.

Deforestación comenzó en 2019, revelan imágenes satelitales
Los trabajos de desmonte comenzaron en agosto de 2019, cuando Energía Ecorenovable operaba como una supuesta planta de tratamiento de residuos industriales.
Las imágenes de Google Maps confirman que dos años antes, en agosto de 2017, el terreno estaba completamente cubierto de árboles frondosos y vegetación densa, junto a la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa.

Para agosto de 2019, la zona ya mostraba evidencias de tala: buena parte de la vegetación había desaparecido y el terreno estaba ocupado por camiones y estructuras industriales.
Más adelante, en julio de 2021, se observaron tubos, almacenes metálicos de gran tamaño y un camión con grúa, lo que evidencia el avance en la instalación de infraestructura industrial sin los permisos necesarios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Exjefe de seguridad en Pemex acusa que el robo de combustible aumentó tras entregar a Rocío Nahle carpeta con evidencias; Trauwitz acusa que se ignoraron alertas desde 2018
Manatí muerto en avanzado estado de descomposición aparece varado en playas de Alvarado, Veracruz; Profepa activa protocolo
Refinería Olmeca de Pemex eleva su producción a 172 mil barriles diarios en junio
Desde la llegada del megabuque de EEUU con millones de litros de diésel ilegal, el huachicol fiscal se convirtió en una red estructurada con complicidades, permisos legales y omisiones; denuncian una “cadena de impunidad”