El Imparcial / México / Secretaria de Salud

Secretaría de Salud declara obesidad y sobrepeso como “una pandemia silenciosa en México”

Se presentó la campaña de prevención “3 x Mi Salud”, cuyo objetivo es reducir los riesgos asociados a la mala alimentación y la vida sedentaria.

Ciudad de México.— México enfrenta una epidemia silenciosa de sobrepeso y obesidad que amenaza con rebasar al sistema de salud y reducir la esperanza de vida de millones de personas, advirtió el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

Como respuesta, se presentó la campaña de prevención “3 x Mi Salud”, cuyo objetivo es reducir los riesgos asociados a la mala alimentación y la vida sedentaria. Entre los datos más preocupantes, López Elizalde destacó que:

  • 75% de los adultos en el país padecen obesidad o sobrepeso.
  • 38% de los adolescentes también presentan esta condición.
  • Uno de cada tres niños y niñas (34%) la padece.

El subsecretario subrayó que esta epidemia incrementa el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión e infartos, las cuales no sólo disminuyen los años de vida, sino también su calidad.

La campaña incluye mensajes clave de concientización, como:

  • Hoy y mañana sin bebidas azucaradas
  • Hoy y mañana sin comida chatarra
  • Hoy y mañana camino por mi salud

Además, lamentó que siete de cada diez mexicanos no caminan ni 150 minutos a la semana, el mínimo recomendado para mantenerse activos.

“Estas acciones no son ocurrencias ni imposiciones. Están basadas en evidencia científica y buscan generar hábitos saludables a través de la educación nutricional y la promoción del movimiento físico diario”, afirmó el funcionario.

Estrategia

La estrategia también incluye el uso de personajes animados, como Nutriana, Passiflora, Rey Chatarra y Don Chuchuluco, para captar la atención de niñas y niños, así como videos informativos enfocados en la reducción del consumo de azúcar.

Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, enfatizó que el gobierno federal ha decidido priorizar la prevención en salud pública. Exhortó a la población a monitorear indicadores clave como la talla de cintura, presión arterial, colesterol, triglicéridos y glucosa.

Kershenobich también subrayó la importancia de cuidar la salud metabólica mediante una dieta equilibrada en azúcar, grasas y proteínas, ya que “cada nutriente se metaboliza de manera distinta en el cuerpo”.

También te puede interesar: Cuatro de cada 10 estudiantes tienen sobrepeso u obesidad: SEP

Temas relacionados