Así puedes poner una denuncia si tu empresa no cumple con la Ley Silla desde HOY
Con esta nueva reforma a la Ley Federal del Trabajo, las empresas tendrán que proporcionar sillas con respaldo a sus empleados, o enfrentar multas de más de 28,000 pesos.

MÉXICO.- — Desde este martes 17 de junio, entró en vigor la “Ley Silla”, una reforma a la Ley Federal del Trabajo que obliga a todos los centros laborales a proporcionar sillas con respaldo a sus trabajadores.
La disposición aplica sin excepción de sector o función, con el objetivo de mejorar la salud postural y proteger los derechos laborales de quienes deben estar de pie durante toda su jornada.
Si tu lugar de trabajo no cumple con esta obligación, puedes presentar una denuncia desde hoy mismo, de manera anónima o directa, a través de las siguientes vías:
¿Dónde puedes denunciar?
1. Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS):
- Teléfono: 800 717 29 42
- Correo: inspeccionfederal@stps.gob.mx
2. Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET):
- Correo de orientación gratuita: orientacionprofedet@stps.gob.mx
- También puedes acudir de forma presencial a sus oficinas.
Una vez presentada la queja, la autoridad puede realizar una inspección laboral. Si se confirma el incumplimiento, la empresa podría recibir sanciones económicas.
yo denunciando empresas por no cumplir con la ley silla: pic.twitter.com/Y1X01XRIl7
— Eduardo San Epifanio (@limadp) June 17, 2025
¿Qué establece la Ley Silla?
Con la entrada en vigor de esta reforma, los empleadores están obligados a cumplir con lo siguiente:
- Brindar sillas o asientos con respaldo a sus trabajadores para que puedan realizar sus tareas o descansar durante la jornada.
- Instalar estas sillas en zonas designadas dentro del lugar de trabajo.
- No obligar a los trabajadores a estar de pie todo el tiempo.
- Modificar su reglamento interno en un plazo máximo de 180 días para cumplir con la ley.
Aplica en todos los sectores… con pocas excepciones
La Ley Silla cubre todos los centros laborales, incluyendo aquellos de los sectores:
- Comercial
- Servicios
- Salud
- Seguridad privada
- Atención al cliente
- Manufactura
En el caso de las industrias donde la naturaleza del trabajo no permita sentarse, la norma solo será obligatoria si las condiciones específicas del puesto lo permiten.
El Doctor Simi sabe que hoy entró en vigor la "Ley Silla” https://t.co/SMOjg07oRm pic.twitter.com/8kl5x8CoLa
— Helisut Córdova (@HelisutCordova) June 17, 2025
Sanciones por incumplimiento: hasta 280 mil pesos
Las empresas que no cumplan con esta ley pueden recibir multas de entre 250 y 2,500 UMAs, lo que equivale a aproximadamente:
- Desde 28,000 hasta más de 280,000 pesos, según la gravedad de la infracción.
- En situaciones graves o con reincidencia, podría ordenarse la suspensión temporal de actividades.
Además de las sanciones, la STPS tiene 30 días naturales, a partir de hoy, para emitir una norma oficial sobre los riesgos de estar de pie por tiempos prolongados.
Esta normativa deberá ser considerada por los patrones para seguir garantizando condiciones dignas de trabajo.
Un paso más hacia los derechos laborales
La Ley Silla fue presentada por Movimiento Ciudadano en septiembre de 2023 y, tras casi dos años de bloqueo en el Congreso, fue aprobada en diciembre de 2024. Hoy, finalmente, se convierte en una obligación vigente para todas las empresas en México.
Con esta medida, el país se suma a otras naciones como Chile, Argentina y España, donde ya se regulan condiciones similares para proteger a los trabajadores de permanecer de pie de forma prolongada.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas que avanza lenta, los trabajadores en Holanda tienen semanas de 4 días y condiciones de primera
¿El 13 de septiembre será de descanso obligatorio en todo México? Esto dicen la SEP y la LFT
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Rusia tienen prohibido excederse de ese tiempo y se dan 28 días de vacaciones a partir de los 6 meses trabajados
Mientras los trabajadores mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en EEUU ya es un derecho desde hace tiempo, con estrictas horas extra y salario mínimo de 136 pesos la hora