México supera los 2 mil casos de sarampión; Chihuahua concentra el 93%
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico Nacional, Chihuahua registra una tasa de incidencia de 50.59 casos por cada 100 mil habitantes.

Ciudad de México.— La Secretaría de Salud (SSA) confirmó 2 mil 153 casos de sarampión en el país con corte al 13 de junio de 2025, lo que representa un aumento de 80 contagios respecto a la semana anterior. Chihuahua se mantiene como el epicentro del brote con 2 mil 6 casos, es decir, el 93% del total nacional.
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico Nacional, Chihuahua registra una tasa de incidencia de 50.59 casos por cada 100 mil habitantes, seguida de Sonora (2.12) y Zacatecas (1.10).
Municipios más afectados
Tres municipios chihuahuenses concentran el 73.55% de los contagios en la entidad:
- Cuauhtémoc: 739 casos
- Chihuahua (capital): 337
- Ahumada: 42
Distribución nacional
Además de Chihuahua, otras entidades han reportado casos:
- Sonora: 69
- Zacatecas: 19
- Tamaulipas: 12
- Coahuila: 10
- Durango: 8
- Campeche: 6
- Guerrero y Michoacán: 5 cada uno
- Oaxaca: 4
- Guanajuato y Sinaloa: 2 cada uno
- Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Yucatán: 1 caso cada uno
Perfil de los contagios
- Sexo: 52.2% son mujeres (1,123 casos), 47.8% hombres (1,030)
- Edad más afectada: personas de 25 a 29 años (14.7%) y de 30 a 34 años (13.1%)
- Vacunación: el 92% de los casos no tienen antecedente vacunal, el 3.8% recibió una dosis y el 4.2% tiene esquema completo registrado
Muertes por sarampión
Se han confirmado cinco defunciones:
- Cuatro en Chihuahua (incluidos dos menores de edad y una niña Rarámuri)
- Una en Sonora, correspondiente a una niña chihuahuense de una familia jornalera
En todos los casos, las víctimas no contaban con el esquema de vacunación, y algunas padecían enfermedades como diabetes, leucemia o desnutrición severa.
¿Cómo se transmite el sarampión?
Según la doctora Rosa María Wong Chew, de la Facultad de Medicina de la UNAM, el virus se transmite por gotas respiratorias y puede permanecer en el aire o superficies durante horas. Una persona infectada puede contagiar entre 12 y 18 personas.
Síntomas y prevención
- Fase 1 (prodómica): fiebre, tos, congestión, conjuntivitis, manchas de Koplik
- Fase 2 (exantemática): erupción cutánea que inicia en la cabeza y se extiende al resto del cuerpo
- Complicaciones: otitis, neumonía, encefalitis, hepatitis, ceguera
No existe tratamiento antiviral específico, solo aislamiento, control de síntomas y vacunación como medida preventiva.
También te puede interesar: Claudia Sheinbaum y Donald Trump se reunirán cara a cara el martes por 1 hora durante su visita al G7 en Canadá
Vacunación en México
El esquema nacional contempla la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis):
- Primera dosis: a los 12 meses
- Refuerzo: a los 6 años
- Para mayores de 11 años sin esquema completo, se aplica la vacuna SR
La vacuna está disponible en centros de salud públicos y hospitales privados autorizados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El cáncer es cada vez más común en población joven, esta es la razón según el Instituto Nacional del Cáncer de EEUU
Mientras el Gobierno de Sheinbaum anunció medidas para inhabilitar farmacéuticas que no entregan medicamentos, Birmex firmó un contrato de 73 millones de pesos con una empresa cuestionada por la ASF
Sheinbaum descarta daño a comerciantes por impuesto a refrescos
¿De verdad Electrolit es malo para la salud? Cuándo lo debes de tomar y cuando no y el vació legal que lo protege de no pagar impuestos