¿Baja el precio promedio de la gasolina regular? Esto señala Profeco
El titular de Profeco también anunció el regreso de la versión impresa de la Revista del Consumidor, y presentó su nuevo sitio web.

Ciudad de México.– El precio promedio nacional de la gasolina regular continúa a la baja, informó este lunes Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), al destacar que actualmente el litro se vende en 23.56 pesos.
Durante la conferencia matutina del 16 de junio, Escalante resaltó que todas las marcas adheridas al acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum están vendiendo el combustible por debajo de los 24 pesos, como parte del compromiso para mantener precios accesibles.
Entre las entidades con los precios más bajos, mencionó:
- Tlaxcala: 23.50 pesos/litro
- Querétaro: 23.54
- Puebla: 23.58
- Hidalgo: 23.61
- Estado de México: 23.65
- Ciudad de México: 23.78
Sin embargo, denunció que algunas estaciones exceden notablemente este promedio. Tal es el caso de una Petroseven en Saltillo, Coahuila, donde el litro se vende en 24.99 pesos, con un margen de ganancia de 3.50 pesos por litro. “Les vamos a poner un tache”, advirtió.
Nueva versión digital de la Revista del Consumidor
El titular de Profeco también anunció el regreso de la versión impresa de la Revista del Consumidor, y presentó su nuevo sitio web con una interfaz renovada y motor de búsqueda, donde los usuarios pueden consultar artículos por tema, acceder a videos en YouTube, suscribirse por correo electrónico y revisar la biblioteca digital histórica.
“Antes solo estaban disponibles en PDF. Hoy es mucho más ágil buscar y consultar los contenidos”, destacó Escalante.
La nueva plataforma ya está disponible para el público en el portal oficial de Profeco.
También te puede interesar: Profeco lanza operativo nacional por Día del Padre: vigilarán tiendas, restaurantes y ventas en línea
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Si vendes o compras huachicol podrías ir a la cárcel por 30 años, con una multa de hasta 1 millón 923 mil 380 pesos o más, según la cantidad de litros vendidos o comprados: ¿Cómo saber si la gasolina que cargas es legal?
Refinería Dos Bocas levantó su producción, pero todavía sigue lejos de alcanzar la meta de AMLO; el reto es convertir crudo en gasolinas, diésel y turbosina suficientes para dejar de depender de importaciones
Pemex pasa de pérdidas históricas a ganancias por 16 mil millones de pesos en el primer semestre de 2025, pagando más de 230 mil millones a proveedores y reduciendo su deuda
La empresa Ingemar, ligada a la red de huachicol fiscal, habría traficado más de 24 millones de litros de gasolina ilegal desde EEUU, engañando a las autoridades con facturas falsas