CDMX publica lista de deudores alimentarios: “No es opcional, es un derecho de la infancia”
La lista incluye a más de 1500 deudores, entre hombres y mujeres.

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno capitalino publicó este miércoles el primer registro público de deudores alimentarios, con lo que se convierte en la tercera entidad del país, después de Coahuila y Oaxaca, en implementar esta medida. La lista, que incluye a más de 1,500 personas entre hombres y mujeres, busca garantizar el derecho a la alimentación de niñas, niños y adolescentes.
“No es sanción, es transparencia”: Brugada
En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, defendió la medida como un acto de justicia social.
Hoy conocí a Sabina, niña fuerte, amorosa y valiente, cuya historia conmovió al país… y nos impulsó a actuar.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) June 13, 2025
Gracias a ella y a la lucha incansable de Diana Luz, su mamá, hoy dimos un paso histórico en la defensa de las infancias: en la Ciudad de México presentamos el Registro… pic.twitter.com/Oc8weExRno
Las obligaciones alimentarias no son opcionales. Quienes incumplen no pueden gozar del privilegio del anonimato. Hay que nombrar lo que está mal para cambiarlo”.
— Clara Brugada.
Destacó que, según el artículo 135 de la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, los deudores enfrentarán restricciones como:
- Inhabilitación para cargos públicos.
- Bloqueo de trámites notariales y pasaportes.
- Prohibición de salir del país.
La consejera jurídica Eréndira Cruzvillegas explicó que la publicación está avalada por el artículo 121 de la Ley de Transparencia local, que prioriza el interés público sobre la protección de datos.
No obstante, el sitio web habilitado para consultas (deudoresalimentarios.rcivil.cdmx.gob.mx) presentó fallas técnicas horas después de su lanzamiento, lo que generó críticas por la opacidad inicial.
La publicación de la lista de deudores alimentarios es un acto de justicia y una herramienta de transparencia. No hay lugar para el anonimato, ni la impunidad cuando se trata de proteger a la infancia.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) June 12, 2025
El bienestar de niñas, niños y adolescentes debe estar garantizado y, aunque… pic.twitter.com/SKgNr55Y8b
Colectivas celebran, pero piden eficacia
Diana Luz Vázquez, de la Colectiva Nacional de Mujeres Contra Deudores Alimentarios, reconoció el avance pero advirtió retos:
“El registro es temporal: si pagan, se les retira; si reinciden, vuelven. La clave será la actualización constante y las sanciones reales”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“La lucha contra la gentrificación no puede convertirse en una excusa para promover discursos de odio o prácticas discriminatorias”: Clara Brugada
Este es el plan de 14 pasos de Clara Brugada para combatir la gentrificación en la Ciudad de México
Llueve en CDMX 106 mm como sólo en seis ocasiones en 20 años: Clara Brugada
Gobierno de la CDMX inicia consultas ciudadanas para combatir la gentrificación