El Imparcial / México / Corte Suprema de EU

Sheinbaum reacciona ante el freno de la Corte Suprema de Estados Unidos a demanda de México por armerías

Este jueves la Corte Suprema de EEUU falló en contra de la demanda presentada por el gobierno de México contra armerías estadounidenses.

Sheinbaum reacciona tras revés en la Corte Suprema de EEUU a demanda mexicana contra armerías. | Crédito: Presidencia/REUTERS/Canva

CIUDAD DE MÉXICO.- Este jueves 5 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció brevemente luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos frenara la demanda presentada por el Gobierno de México contra empresas fabricantes de armas, acusadas de facilitar el tráfico ilícito hacia territorio nacional.

Durante su “Conferencia del Pueblo” desde Palacio Nacional, la mandataria señaló: “Son dos juicios... vamos a ver cuál es el resultado y les informamos”, en referencia a los litigios en curso.

Corte Suprema falla a favor de las armerías

Ese mismo día, la Corte Suprema de Estados Unidos dictó un fallo unánime (9-0) a favor del fabricante Smith & Wesson y del distribuidor Interstate Arms, al anular una decisión de un tribunal inferior que había permitido avanzar con la demanda mexicana interpuesta en 2021.

El Gobierno mexicano alegaba que estas compañías “habían ayudado e instigado a la venta ilícita de armas de fuego”, lo cual, según la demanda, violaba leyes tanto de Estados Unidos como de México.

¿Qué buscaba México con estas demandas?

A través de estas acciones legales, México pretendía responsabilizar a los fabricantes estadounidenses por su presunta participación en el suministro de armas que acaban en manos del crimen organizado.

Los argumentos principales de la demanda incluían:

  • Tráfico ilegal de armas a cárteles de la droga.
  • Complicidad en la violencia armada que afecta al país.
  • Violación de normas de seguridad internacionales.

Incluso, se solicitaba una compensación por 10 mil millones de dólares por los daños causados por este fenómeno.

También te puede interesar: EEUU agiliza construcción del muro fronterizo con México tras exenciones ambientales

Inmunidad legal a favor de los fabricantes

La resolución de la Corte se sustentó en la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (2005), la cual otorga una amplia inmunidad a los fabricantes de armas, incluso cuando sus productos sean utilizados en actos delictivos.

En este sentido, el máximo tribunal coincidió en que dicha ley impide que los fabricantes enfrenten consecuencias legales por las acciones de quienes adquieren sus productos de forma indirecta o ilegal.

Contexto del caso

Además de Smith & Wesson e Interstate Arms, la demanda también iba dirigida contra Beretta, Colt y Glock, compañías señaladas por el Gobierno mexicano como parte del entramado que posibilita el contrabando de armas desde Estados Unidos.

De acuerdo con la agencia Reuters, las autoridades mexicanas consideraban que las empresas demandadas eran corresponsables de “alimentar la violencia armada en el País” al no controlar adecuadamente la distribución de sus productos.

También te puede interesar: Corte Suprema de EEUU frena demanda de México contra fabricantes de armas

Temas relacionados