Jornada laboral de 40 horas ya tiene fecha para sus foros y también lugares, ¿puedes participar?
Con el objetivo de recabar opiniones diversas y nutrir la propuesta, la Secretaría del Trabajo organiza estos foros.

CIUDAD DE MÉXICO.- — La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), encabezada por Marath Bolaños López, dio a conocer el arranque de una serie de foros regionales enfocados en la reforma laboral que propone reducir la jornada de trabajo de 48 a 40 horas semanales.
Con el objetivo de recabar opiniones diversas y nutrir la propuesta legislativa, la STPS ha previsto la participación de actores clave como sindicatos, representantes del sector empresarial, especialistas académicos y organismos internacionales.

La reforma, al tratarse de un cambio estructural de amplio alcance, requiere comprender las particularidades de múltiples sectores productivos, por lo que el enfoque será inclusivo y transversal.
La Secretaría destacó que “la STPS refrenda su compromiso con el equilibrio de la vida personal y laboral de las y los trabajadores, así como con el diseño de políticas públicas que impulsen el desarrollo económico de nuestro país”.
Cabe recordar que el pasado 1 de mayo, en el marco del Día del Trabajo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la reducción de la jornada laboral será una prioridad para su administración.

Ese mismo día, el titular de la STPS subrayó que la implementación gradual de esta reforma responde tanto a la demanda del sector empresarial como a prácticas exitosas adoptadas por países de América Latina como Chile y Colombia. El enfoque paulatino busca garantizar una transición ordenada y eficiente.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha respaldado la importancia del “diálogo social” en procesos de este tipo, recomendando que cada sector adopte reglas acordes a sus características, además de promover la automatización de procesos productivos como medida complementaria a la reducción de horas laborales.

Aunque originalmente se contemplaba iniciar los foros en la segunda mitad de 2025, el calendario fue ajustado. El retraso estuvo vinculado a la participación del secretario Bolaños López en la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT celebrada en Suiza, donde también se discutió el tema de la jornada laboral en un contexto global.
En los próximos días, la STPS detallará las sedes exactas, el calendario por entidad y el mecanismo de participación para estos encuentros, que buscan construir una propuesta legislativa consensuada y viable.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Jornada laboral de 40 horas es la reforma más esperada por los trabajadores mexicanos, pero también existen otros grandes cambios a la LFT actualmente en discusión

Lluvias e inundaciones afectan emocionalmente a los trabajadores de CDMX, al igual que afecta a la productividad durante la jornada laboral, según Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Mientras se sigue aplazando la reducción de la jornada laboral a 40 horas en México, empresarios advierten que el reto estará en saber aprovechar mejor el tiempo en el trabajo

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Venezuela enfrentan reducciones severas de 3 días por semana y salarios de menos de 20 pesos al mes por crisis

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados