Senado va contra ‘productos verdes’ y ‘ecológicos’: “no tienen sustento científico”
Ahora por ley estará prohibido en México la publicidad con palabras como “verde”, “eco” o “climáticamente neutro”.

CIUDAD DE MÉXICO.- — La Comisión de Defensa de los Consumidores del Senado dio luz verde a un dictamen que busca ponerle un alto a la publicidad ambiental engañosa, también conocida como greenwashing.
Con esta medida, se busca que los productos y servicios que se anuncien como sostenibles o ecológicos cuenten con evidencia real que respalde tales afirmaciones.
La propuesta contempla modificaciones al artículo 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a fin de prohibir el uso de términos como “verde”, “eco” o “climáticamente neutro” en la promoción de bienes y servicios, salvo que existan pruebas verificables que respalden esas características.
Acusan a empresas de usar greenwashing en productos
Cynthia Iliana López Castro, senadora y presidenta de la Comisión, advirtió que el greenwashing es una forma de publicidad “engañosa o abusiva, que se aprovecha del consumidor que desconoce la fabricación de algún producto o las consecuencias de su uso hacia el medio ambiente y que, a pesar de que expresa tener dichas características que benefician los ecosistemas, resulta falso”.
La legisladora explicó que, con esta reforma, se pretende cerrar la puerta a prácticas que engañan a quienes buscan consumir de manera responsable.

A su vez, se crearán herramientas legales para prevenir y combatir estas estrategias de mercadeo que distorsionan la información ambiental.
Con ello… se evitará engañar a las personas que buscan un consumo responsable, además de que se implementarán medidas efectivas para prevenir y combatir el greenwashing”, aseguró.
Productos verdes no tienen respaldo científico: Senado
López Castro ejemplificó con casos frecuentes: productos como popotes o bolsas de plástico etiquetados como “biodegradables”, o materiales propagandísticos de campañas políticas que incluyen sellos de sustentabilidad sin ningún respaldo científico.
En su intervención, también advirtió sobre el impacto que tienen los intereses económicos sobre la percepción del medio ambiente.

Afirmó que “a la crisis medioambiental se le suma el poder de los grandes capitales y los voraces intereses corporativos, que han distorsionado los enfoques de sostenibilidad y circularidad, que, además, ofrecen falsas soluciones que simulan contribuir al cuidado del medio ambiente, pero en realidad sólo perpetúan los esquemas actuales de producción y consumo”.
Finalmente, la senadora destacó que la responsabilidad no recae solo en las empresas, sino también en los consumidores, quienes deben estar informados sobre lo que compran.
Las empresas no deben caer en publicidad engañosa para persuadir a población en la compra de un producto, pero también es responsabilidad de los consumidores informarse de lo que consumen”, concluye.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Erasmo Catarino de “La Academia” rinde protesta como senador del Partido Verde Ecologista
Avanza en el Senado reforma a Ley de Telecomunicaciones con 29 votos a favor
PAN pone denuncia penal contra Adán Augusto y exigen su renuncia al Senado por presuntos nexos con el narcotráfico y su relación con Hernán Bermúdez Requena, señalado como líder de “La Barredora”
Lilly Téllez no buscará encabezar el Senado, una vez que Noroña se retire; la órden de “bajar a Andrea Chávez” de la contienda “vino directamente del Palacio Nacional”