INE prevé cómputo de votos de elecciones judiciales del 1 de junio hasta por 10 días
Este procedimiento reemplaza al modelo anterior, en el que el cómputo se iniciaba tres días después de la elección y se generaban resultados preliminares.

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el cómputo de votos de las inéditas elecciones judiciales del próximo 1 de junio podría extenderse hasta el 10 de junio, debido a la magnitud y complejidad del proceso.
A través de un comunicado, el órgano electoral explicó que el Sistema de Cómputos Distritales iniciará operaciones al término de la jornada comicial, lo que permitirá garantizar un conteo íntegro y transparente de los sufragios.
Este procedimiento reemplaza al modelo anterior, en el que el cómputo se iniciaba tres días después de la elección y se generaban resultados preliminares.
En esta ocasión, no habrá resultados preliminares, sino definitivos, aunque estos no indicarán aún qué candidaturas resultaron ganadoras.
¿Por qué no se sabrán los ganadores de inmediato?
El INE explicó que, una vez finalizado el conteo, deberá verificar que las personas con mayor número de votos cumplan con los requisitos de elegibilidad, entre ellos:
- Paridad de género
- Cumplimiento del principio “8 de 8 contra la violencia de género”
- Vigencia de derechos políticos y electorales
Auditoría y vigilancia ciudadana
El sistema informático que se usará en el cómputo fue auditado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y por el Órgano Interno de Control del INE. Además, el escrutinio se realizará directamente en los Consejos Distritales, con la participación activa de consejeras y consejeros ciudadanos, funcionarios de casilla y observadores electorales.
Según el INE, esta vigilancia ciudadana refuerza la legitimidad de un proceso que, por su naturaleza, es histórico e inédito.
También te puede interesar: INE lanza plataforma para ubicar tu casilla rumbo a las elecciones judiciales 2025
Seis boletas, 881 cargos del Poder Judicial
En este proceso electoral extraordinario, más de 99 millones de ciudadanos están convocados a las urnas para elegir 881 cargos judiciales, distribuidos en seis boletas distintas.
Los cargos que estarán en juego son:
- 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
- Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ)
- Integrantes de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
- Magistraturas de Circuito
- Jueces de Distrito
El INE detalló que el cómputo seguirá este orden y deberá concluir, sin excepción, el 10 de junio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ante propuesta de Sheinbaum de desaparecer OPLEs, INE pidió fortalecer el organismo autónomo, encargado de las elecciones locales de cada estado, en la nueva reforma electoral
“Fue un montaje mediático”: Pío López Obrador reclama justicia por “daño moral”
INE concluye proceso electoral de juzgadores con una vacante tras acatar fallos del TEPJF
¿Adiós OPLES? Claudia Sheinbaum va por desaparecerlos porque “son caros para la democracia” y no los considera relevantes ni eficaces