Renuncian más de 200 jueces a candidatura; exigen indemnización conforme a reforma judicial
Más de 200 jueces y magistrados que renunciaron a sus candidaturas para las elecciones judiciales exigen al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) el pago de indemnizaciones previstas en la reforma judicial de 2024.

CIUDAD DE MÉXICO.-Más de 200 magistrados de circuito y jueces de distrito que renunciaron a sus candidaturas para las elecciones judiciales extraordinarias del 1º de junio (2025 y 2027) exigieron al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) garantizar el pago de las indemnizaciones establecidas en la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), aprobada el 15 de septiembre de 2024, dice el medio La Jornada.
Los jueces argumentan que, al declinar su participación en el proceso electoral, quedan sujetos a una prohibición de ejercer la abogacía por dos años, por lo que demandan que el gobierno cumpla con las compensaciones económicas previstas en la ley.
Detalles de la petición
En un documento conjunto dirigido al CJF, los magistrados y jueces solicitaron:
- Individualizar el monto de las indemnizaciones constitucionales.
- Expedir constancias que reconozcan su derecho a la indemnización.
- Publicar un listado completo de los juzgadores que renunciaron a sus candidaturas.
El objetivo es asegurar que el gobierno federal cumpla con los pagos correspondientes, los cuales —según la reforma— deben cubrir:
- Tres meses de salario integrado.
- 20 días de salario por cada año trabajado.
- Prestaciones laborales (vacaciones, primas vacacionales, gastos médicos).
Disputa por los fondos de indemnización
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) denunció que funcionarios morenistas intentan desviar los recursos de los fideicomisos del PJF, destinados originalmente a estas indemnizaciones, hacia la Tesorería de la Federación.
Señalaron que esta acción viola:
- El artículo décimo transitorio de la reforma judicial, que establece el origen de los fondos.
- Varias suspensiones judiciales (amparos) que impedían la transferencia ilegal de dichos recursos.
- Los contratos de fideicomiso, ya que el CJF —como fideicomitente— no autorizó las movilizaciones.
Preocupación central:
“El estado de derecho está en riesgo si el gobierno ignora las obligaciones constitucionales y desvía fondos que deben usarse para indemnizar a los juzgadores afectados”.
Elecciones judiciales: Sheinbaum llama a votar
En un acto paralelo, la presidenta Claudia Sheinbaum invitó a la ciudadanía a participar en las elecciones judiciales del domingo 2 de junio, las primeras en la historia donde se elegirán directamente jueces, magistrados y ministros.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aclaró:
- Sí está permitido promover la participación ciudadana.
- No se permite hacer campaña a favor de candidatos específicos.
“¿Ya están listos para el domingo? ¡A votar todos!”, expresó.
Te puede interesar: Cuándo será el último día de Norma Piña al frente de la SCJN
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ex-Abogada de “El Chapo” Guzmán se perfila entre las ganadoras de la elección judicial en Chihuahua; suman 19 mil votos para que sea jueza penal
Sheinbaum defiende la democracia ante elección popular de ministros y asegura que México tendrá un “verdadero Estado de derecho”; inaugura hospital IMSS Bienestar en SLP
Ante fallo contra Grupo Elektra de Ricardo Salinas Pliego que lo obliga a pagar 2 mil mdp al SAT por ISR, la empresa acusa al sistema judicial de México de estar “sometido” a los intereses políticos: “Es ilegal”, sostiene
Arístides Guerrero, el “ministro chicharrón”, asegura que le da gusto que lo reconozcan por ese apodo, pero ahora espera que lo conozcan aún más por sus sentencias