¿Porqué el día del padre en México no es una fecha exacta?
En México, el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio, siguiendo la tradición estadounidense iniciada en 1910.

México. — A diferencia del Día de la Madre, que en México se celebra cada 10 de mayo sin importar el día de la semana, el Día del Padre se conmemora el tercer domingo de junio, una fecha que cambia año con año. Pero, ¿por qué se eligió así y no se estableció un día fijo? La respuesta está ligada a un contexto histórico con raíces en Estados Unidos y en la evolución del rol paterno en la sociedad moderna.
Origen de la celebración: una lucha silenciosa por el reconocimiento
Según National Geographic Historia, fue Sonora Smart Dodd, una mujer estadounidense, quien impulsó la idea del Día del Padre en 1910, inspirada por su propio padre, un veterano de la Guerra Civil que la crió solo junto a sus cinco hermanos tras la muerte de su madre. Sonora convenció a iglesias y organizaciones locales para rendir homenaje a la figura paterna, logrando que el 19 de junio de 1910 se llevara a cabo la primera celebración en Spokane, Washington.
Te puede interesar: “Un día más ahí y tu padre se pone a operar gente”: Joven graba cómo su papá ayuda a todos en el hospital mientras la acompaña
Sin embargo, la idea no fue bien recibida al principio. Tal como explica el historiador Lawrence R. Samuel en su libro American Fatherhood, muchos hombres consideraban este tipo de fechas “demasiado sentimentales” o incluso femeninas, y se burlaban de la propuesta. No fue sino hasta 1972, bajo el mandato del presidente Richard Nixon, cuando el Día del Padre fue oficialmente declarado festivo nacional en Estados Unidos, adoptando el tercer domingo de junio como fecha fija.
Por motivos culturales y comerciales, la mayoría de los países latinoamericanos, incluyendo México, adoptaron esa misma fecha.
En México: una tradición joven pero significativa
De acuerdo con el Gobierno de México, la figura del padre comenzó a reconocerse públicamente en el siglo XX, cuando la propuesta de Sonora Smart Dodd cruzó fronteras. Aunque el Día del Padre no es una fecha oficial ni tiene el mismo arraigo que el Día de la Madre, es una oportunidad para reconocer el papel que muchos hombres desempeñan en sus hogares.

Según datos del Consejo Nacional de Población (Conapo), para 2015 había 20.5 millones de padres que vivían con sus hijas e hijos en México. La mayoría de ellos tenía entre 30 y 49 años, y casi el 60% contaba con estudios básicos. Aunque solo el 5.9% tenía más de 70 años, el 86% de todos los padres en ese año realizaban alguna actividad económica, y más de una quinta parte dedicaba al menos una hora semanal al cuidado de niños pequeños.
Pese a estos esfuerzos, aún persiste un reto en la corresponsabilidad del hogar: el 64.8% de los padres no participó en tareas domésticas durante la semana previa a la encuesta, como lavar, planchar o limpiar.
Una celebración en evolución
A diferencia de las antiguas civilizaciones como Grecia y Roma —donde el padre era visto como el pilar absoluto del hogar y la madre solo un medio para procrear—, el concepto de paternidad ha cambiado profundamente. Hoy se valora más la presencia afectiva, el cuidado y la participación activa en la crianza, aunque aún hay camino por recorrer.
También te puede interesar: Padres de secundaria en Hermosillo exigen regreso a clases ante suspensión por paro de maestros
En México, la celebración del Día del Padre cada tercer domingo de junio no solo sigue una tendencia internacional, sino que refleja un reconocimiento social que continúa construyéndose año con año.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Encuentran sin vida a turista estadounidense en Yucatán que presuntamente había sido golpeada por su hijo días antes
Luis Donaldo Colosio Riojas propone reforma a Ley General de Salud para mejorar la transparencia en desabasto de medicamentos y otros problemas del sector salud
México: En julio comenzarán a llegar los primeros aviones Embraer desde Brasil
Durante protesta en CDMX, organizaciones a favor del aborto piden eliminar estigma y criminalización