El Imparcial / México / Poder Judicial

¿Habrá Ley Seca en elección judicial? Comerciantes la rechazan

La Anpac alertó que esta prohibición incentivará la compra informal de alcohol.

CIUDAD DE MÉXICO.- — La Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpac) manifestó su desacuerdo con la implementación de la Ley Seca el próximo 1 de junio, en el marco de las elecciones judiciales, argumentando que perjudicará significativamente al sector comercial formal.

Según un comunicado emitido por la organización, esta medida podría reducir entre un 30% y un 40% las ganancias de los pequeños comerciantes, lo que podría llevar a un aumento en los precios o a prácticas como las “ventas por debajo del agua”.

Además, la Anpac alertó que la prohibición incentivará la compra de bebidas alcohólicas en el mercado informal, donde no hay regulación alguna.

En el mercado informal no hay control sobre precios ni calidad, lo que lo pone en riesgo de recibir ‘gato por liebre’, productos adulterados o caducos, y ni qué decir de la venta a menores de edad, todo lo cual representa un riesgo grave para la salud pública”, destaca la Anpac en su comunicado.

Cuestionan la efectividad de la Ley Seca para promover participación electoral

La organización también cuestionó la efectividad de la Ley Seca para promover la participación electoral, argumentando que afecta negativamente al comercio formal y altera los hábitos de la ciudadanía.

La rutina dominical durante las elecciones en nuestro país es clara: te despiertas tarde, desayunas, vas a votar, descansas, más tarde se convive en familia y quienes optan por ello, tienen un consumo moderado. El domingo no es un día de excesos; por ello, imponer una Ley Seca no sólo es innecesario sino contraproducente porque distorsiona los hábitos regulares, incentiva el consumo excesivo y finalmente termina por desalentar la participación ciudadana”, señala.

Por último, Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpac, hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para reconsiderar y cancelar esta medida, destacando sus efectos adversos tanto en el comercio como en la sociedad.

Hacemos un llamado respetuoso a las autoridades de los tres niveles de gobierno para cancelar esta medida”, concluyó Rivera.

Temas relacionados