Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Metro de la Ciudad de México

Congreso de CDMX aprueba castigar con cárcel y multas los pinchazos en el Metro con hasta 5 años de prisión y 300 días de multa

Esta reforma representa un paso legal importante para sancionar una forma de agresión emergente en el transporte público

Congreso de CDMX aprueba castigar con cárcel y multas los pinchazos en el Metro con hasta 5 años de prisión y 300 días de multa

La Comisión de Procuración y Justicia del Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma al Código Penal local para tipificar como delito los pinchazos con sustancias químicas, especialmente en contextos como el transporte público. La medida busca responder a una serie de denuncias recientes, principalmente en el Metro de la capital.

Te podría interesar: CNTE bloqueará Afores por 7 horas este martes: paro indefinido cumple 12 días

¿Qué son los pinchazos y por qué se busca sancionarlos?

Los pinchazos hacen referencia a actos en los que una persona introduce, aplica o suministra una sustancia a otra sin su consentimiento, por lo general de forma encubierta o mediante engaños. Este tipo de agresiones se han reportado en espacios públicos, como el Metro, y generan efectos como mareo, confusión, somnolencia y desorientación en las víctimas.

Las autoridades locales consideran que estos actos representan un riesgo serio para la salud y seguridad de las personas, ya que pueden estar relacionados con intentos de abuso, robo u otros delitos.

Castigos que contempla la reforma aprobada

El dictamen aprobado por la Comisión de Procuración y Justicia establece:

  • Penas de prisión de dos a cinco años.
  • Multas que van de 50 a 300 días para quien administre cualquier sustancia de manera subrepticia o mediante engaños sin el consentimiento de la víctima.

Este nuevo delito se incluiría en el título primero del Código Penal para el Distrito Federal, dentro del capítulo denominado Administración subrepticia de sustancias, específicamente en la parte dedicada a:

  • Delitos contra la vida
  • Integridad corporal
  • Dignidad
  • Acceso a una vida libre de violencia

¿Quiénes impulsaron esta iniciativa?

La propuesta fue promovida por el Gobierno de la Ciudad de México en respuesta a las múltiples denuncias ciudadanas sobre pinchazos en el transporte público. La diputada Tania Larios Pérez presentó la iniciativa que contempla la incorporación del capítulo II bis en el Código Penal local, enfocado específicamente en casos de sumisión química por pinchazo.

La diputada Yolanda García Ortega, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), respaldó la iniciativa y la relacionó con otra propuesta reciente de su grupo parlamentario para sancionar también la sumisión química mediante bebidas adulteradas.

¿Qué falta para que esta medida entre en vigor?

La reforma aún debe ser aprobada en el pleno del Congreso capitalino, cuya sesión está prevista para el sábado 31 de mayo. Si el dictamen es aprobado en esa instancia, el nuevo tipo penal será incorporado oficialmente al Código Penal local y podrá ser aplicado por las autoridades judiciales.

El objetivo de esta nueva legislación

Según el presidente de la Comisión de Procuración y Justicia, el diputado Alberto Martínez Urincho, la intención es fortalecer la protección jurídica de las víctimas y brindar herramientas claras a las instituciones encargadas de procurar e impartir justicia.

Además, se busca garantizar la autonomía corporal de las personas en espacios públicos y cotidianos, así como generar una respuesta institucional ante nuevas formas de violencia que generan miedo, particularmente en zonas como el transporte colectivo.

¿Qué tan común es este problema en la CDMX?

Aunque no se especifica un número exacto de casos, las autoridades han reconocido un aumento en las denuncias relacionadas con pinchazos, especialmente en estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Los reportes incluyen síntomas físicos inmediatos tras el contacto con la sustancia, lo que refuerza la necesidad de atender este fenómeno desde un enfoque legal y preventivo.

Te podría interesar: Secretaría de Salud confirma seis casos de gusano barrenador en humanos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados