Universidades mexicanas se unen contra la crisis climática: convocan a una acción conjunta
El especialista remarcó que enfrentar el cambio climático implica iniciar una verdadera transición energética.
MÉXICO.- El cambio climático no da tregua. La temperatura global continúa en ascenso y México no es la excepción, advirtió Eduardo Vega López, coordinador universitario para la Sustentabilidad de la UNAM, al presentar los objetivos de la Primera Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción Climática 2025, que se realiza este 26 de mayo en Ciudad Universitaria.
De acuerdo con Vega López, el planeta ya enfrenta eventos extremos como incendios forestales, olas de calor e inundaciones intensas, y 2024 ha sido el año más caluroso registrado a nivel global. En México, además, se distingue por ser el más seco de su historia reciente, según la UNAM.
Convocada de forma conjunta por la UNAM y el Tecnológico de Monterrey, la Cumbre reúne a 20 universidades mexicanas, 12 públicas y 8 privadas, con el objetivo de diseñar mejores políticas públicas frente a la emergencia climática.
“No insistir en energías fósiles, empezar a ir a las renovables. Preocuparse por la conservación de selvas, bosques y manglares. Generar desde las universidades las condiciones de información seria, científica, sin alarmar a nadie; al contrario, informar para comprender los desafíos y oportunidades que enfrentamos”, declaró Vega López.
Energías limpias y conservación: una transición urgente
El especialista remarcó que enfrentar el cambio climático implica iniciar una verdadera transición energética, con un enfoque amplio que considere también el uso responsable del territorio y los ecosistemas.
“Esto significa que, de forma gradual, debemos sustituir las fuentes de energía fósiles y sus derivados –gasolina, diésel, combustóleo, queroseno, entre otros– por fuentes renovables, como la energía solar, fotovoltaica y la eólica, pero también conservar los sumideros naturales de carbono, continentales y marinos”, explicó.
Compromiso institucional sin distinción
La convocatoria a la Cumbre es deliberadamente incluyente. “Queremos poner énfasis de que somos universidades o instituciones de educación superior mexicanas sin distingo alguno entre públicas o privadas”, subrayó Vega López.
El mensaje es claro: las universidades están listas para asumir un compromiso real con la acción climática.
En palabras del exdirector de la Facultad de Economía de la UNAM, las instituciones trabajarán para mejorar sus actividades de docencia, investigación y formación profesional, y fortalecerán su colaboración con los tres niveles de gobierno.
Ciencia, cooperación y declaración conjunta
El evento inició con una bienvenida a cargo del rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y su homólogo del Tecnológico de Monterrey. Le siguió una conferencia magistral de Julia Carabias, experta en biodiversidad y exsecretaria de Medio Ambiente.
Uno de los puntos centrales de la jornada será una reunión privada entre rectoras y rectores, con el objetivo de identificar oportunidades de cooperación entre universidades y fortalecer alianzas para la investigación y la enseñanza sobre cambio climático.
Te puede interesar: SMN: Continúan la ola de calor extremo y lluvias en estos estados de México
“Se espera que, en una segunda reunión del día, las rectoras y los rectores culminen con una declaración conjunta en favor de la acción climática”, adelantó Vega López. Por la tarde, los equipos de apoyo universitarios darán seguimiento a los acuerdos y comenzarán a traducirlos en proyectos concretos.
Una respuesta basada en evidencia científica
Vega López concluyó que la Cumbre busca actualizar diagnósticos con base en conocimiento riguroso, y dejar claro que el cambio climático no solo existe, sino que genera impactos graves y acumulativos: “incendios forestales, olas de calor, alteración de regímenes de lluvia, sequías en suelo y atmósfera”.
Ante una realidad ineludible, las universidades mexicanas han decidido asumir un rol activo en la solución, uniendo esfuerzos para informar, formar e influir en políticas públicas que puedan hacer frente a una crisis que afecta a todos.