Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / INE

¿Qué son los “acordeones” y por qué podría ser un delito llevarlos a las urnas para votar el 1 de junio? Esto dice el INE

El INE pide a la ciudadanía respetar la libertad de elección sin coacción.

¿Qué son los “acordeones” y por qué podría ser un delito llevarlos a las urnas para votar el 1 de junio? Esto dice el INE

CIUDAD DE MÉXICO.- — El Instituto Nacional Electoral (INE) advirtió que llevar “acordeones” a las casillas para votar el 1 de junio podría constituir un delito electoral, ya que estas listas buscan influir en la decisión del votante, lo cual representa una infracción a la legislación vigente.

Durante una sesión extraordinaria, la consejera María del Refugio García López subrayó que la promoción del voto debe hacerse sin coacción ni intervención externa, recordando que cada ciudadano tiene el derecho de decidir de manera libre e informada.

También te podría interesar: No será responsabilidad del INE posible baja participación en elección judicial, según Taddei

¿Qué son los “acordeones”?

Los llamados “acordeones” son listas impresas o anotaciones que contienen los números de candidatos o partidos sugeridos, y que se promueven para llevarlas el día de la elección con el fin de facilitar el voto por ciertos perfiles.

Desde la semana pasada, comenzaron a circular en redes sociales y chats de WhatsApp imágenes de boletas con indicaciones numéricas y cromáticas de candidatos, en especial a favor de exfuncionarios morenistas o aspirantes vinculados con Morena.

Uno de los mensajes compartidos en estos grupos señala:

“Podemos ir apuntando los números de los candidatos y el color correspondiente. Vienen por materias, uno para los federales y otros para los estatales, saquemos copia entonces así como vayamos viendo los candidatos que aparezcan ya podemos ir seleccionándolos y el día de las votaciones nos llevamos las hojitas”.

Esta práctica, explicó el INE, atenta contra la libertad del voto y puede desvirtuar el sentido personal de la elección.

El INE no transmitirá spots personalizados; en su lugar, lanzará promocionales genéricos para explicar el diseño de las boletas y promover el sitio Conóceles. | Crédito: X @INEMexico

Llamado a respetar el voto libre

La semana pasada, la consejera presidenta del INE reprobó el uso de estos “acordeones” y llamó a la ciudadanía a utilizar herramientas oficiales, como la plataforma Practica, Conoce y Ubica, para familiarizarse con el proceso electoral.

En conferencia de prensa, expresó con firmeza:

“Si entendemos acordeón como el que te pasan para que tú copies, como sucede en las escuelas, aquellos son los copiones. Eso no puede suceder en un ciudadano. Nuestro voto debe ser respetado, nuestra capacidad de elegir es única, intransferible”, recalcó.

¿Qué dice la ley?

El INE no detalló qué sanciones aplican directamente por llevar un “acordeón”, pero la ley electoral prohíbe actos que coaccionen o condicionen el voto. En caso de que estas listas sean promovidas o distribuidas de forma masiva por personas o partidos, podría constituirse como una falta grave o un delito electoral.

El organismo electoral ha sido enfático en proteger la integridad del proceso democrático, y reiteró que la libertad y secrecía del voto son pilares fundamentales del sistema electoral mexicano.

De cara a las elecciones del 1 de junio, el INE insiste en que los ciudadanos deben ejercer su derecho al voto de manera informada, libre y sin presiones externas. El uso de materiales como los “acordeones” representa un riesgo para la imparcialidad y legalidad del proceso.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados