El Imparcial / México / Poder Judicial

¿Podrían ganar? “Narco candidatos” continúan en las elecciones judiciales, confirma el INE

La revisión de los acusados a presuntos vínculos con el narcotráfico se llevará a cabo hasta después de la elección judicial.

CIUDAD DE MÉXICO.- — A pesar de las denuncias ciudadanas, el Instituto Nacional Electoral (INE) no cancelará las candidaturas de nueve aspirantes judiciales señalados por presuntos vínculos con el crimen organizado, al menos no antes de que se realice la jornada electoral del próximo domingo.

INE aplaza revisión de candidatos

El Consejo General del INE votará este sábado un proyecto de resolución en el que se perfila rechazar las solicitudes de cancelación, bajo el argumento de que la ley permite revisar la elegibilidad de los candidatos en dos momentos clave:

  • Al momento de su registro ante la autoridad electoral
  • Y tras la jornada electoral, durante la calificación de los resultados

“Este Instituto, en el ámbito de sus atribuciones y en el momento procesal oportuno, podrá llevar a cabo la verificación del cumplimiento de los requisitos de elegibilidad, (...) sólo con anterioridad a la emisión de la declaratoria de validez de la elección”, señala el documento que será discutido por los consejeros electorales.

El INE subraya que, ante la cercanía de la elección, actualmente solo está facultado para revisar la idoneidad de las candidaturas después de los comicios, antes de declarar la validez de los resultados y otorgar constancias de mayoría.

¿Quiénes son los señalados?

El 30 de abril, varios ciudadanos presentaron denuncias formales ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE contra distintos candidatos.

Entre ellos destaca Francisco Herrera Franco, juez de Distrito en Materia Penal en el 11º Circuito en Michoacán, acusado por Marcos Joel Vera Terrazas de tener vínculos con el crimen organizado, lo que supuestamente lo haría inelegible por no tener buena reputación.

Ese mismo día, otros cinco ciudadanos también denunciaron a otros ocho candidatos judiciales por las mismas razones:

  • Eluzai Rafael Aguilar
  • Karina Sánchez Ruiz
  • Cesiah Karen León Rocha
  • Madián Sinaí Menchaca Sierra
  • Betzabeth Almazán Morales
  • Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza
  • Jobdaniel Wong Ibarra
  • Y nuevamente, Francisco Herrera Franco

Los denunciantes acusan que estos aspirantes incumplen con el requisito de contar con buena reputación, debido a supuestos nexos con organizaciones delictivas.

También te podría interesar: ¿Qué son los “acordeones” y por qué podría ser un delito llevarlos a las urnas para votar el 1 de junio? Esto dice el INE

¿Pueden ganar un puesto en el Poder Judicial?

A falta de una resolución previa a la elección, estos candidatos aparecerán en las boletas y podrán ser electos.

La resolución del INE se basa en criterios de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que establece quese debe esperar hasta que concluya la votación para analizar a fondo si los candidatos cumplen con los requisitos constitucionales, como tener buena reputación.

Las denuncias no se desestiman, pero deberán ser atendidas una vez concluida la jornada electoral. En ese momento, los ciudadanos podrán impugnar ante la autoridad electoral y, si es necesario, llevar el caso ante la autoridad jurisdiccional, cuya resolución será definitiva.

“No basta que en el momento del registro se haga la calificación”, destaca la propuesta, sino que también es necesario un examen posterior, “antes de proceder a realizar la declaración de validez y otorgamiento de constancia de mayoría”.

En otras palabras, la idoneidad de los aspirantes señalados podría ser cuestionada si resultan electos.

En caso de que alguno obtenga la mayoría de los votos, y se comprueben los señalamientos en su contra, el INE podría negar la constancia de mayoría y declarar inválida la elección para ese cargo, siempre y cuando se presenten pruebas suficientes en el tiempo procesal correspondiente.

Temas relacionados