Jalisco moderniza flota policial con vehículos Tesla Cybertruck
En total, serán adquiridos 678 vehículos.
El gobernador Pablo Lemus anunció la renovación de la flota vehicular de seguridad en Jalisco con la incorporación de patrullas Tesla Cybertruck, Black Mambas y otros modelos, como parte de una estrategia para fortalecer la percepción de seguridad de cara al Mundial de Fútbol 2026.
En total, se adquirirán 678 vehículos, que serán distribuidos entre corporaciones estatales y los 125 municipios de la entidad. De estos, 280 serán patrullas, al menos una por ayuntamiento, con mayor énfasis en zonas fuera de la metrópoli.
Inversión en tecnología y presencia
- Los Tesla Cybertruck, con un costo de $2,199,900 pesos por unidad, estarán equipados con sistemas de inteligencia: bases de datos de personas desaparecidas, órdenes de aprehensión pendientes, cámaras de vigilancia y comunicación avanzada. Algunas unidades ya circulan con rotulación oficial, como la patrulla PE-081 identificada como “Policía Estatal Drones”.
- Las Black Mambas, descritas como “tanquetas”, reforzarán operativos tácticos.
El secretario de Seguridad, Juan Pablo Hernández, destacó que estos vehículos “llamativos” buscan mejorar la percepción ciudadana: “Necesitamos trabajar mucho en ese aspecto”.
Tras difundirse en redes sociales imágenes de las nuevas unidades, el gobierno estatal realizó exhibiciones en el Centro Histórico de Guadalajara, donde, según Lemus, la respuesta fue positiva. Sin embargo, no se especificó el número exacto de Cybertruck adquiridos por el momento.
Te podría interesar: Michoacán capacita a fuerzas federales y estatales en manejo de explosivos para el Mundial 2026
La renovación coincide con los preparativos para el Mundial 2026, que incluirá a Guadalajara como sede. Críticos cuestionan el costo y prioridad de los vehículos eléctricos de alta gama frente a otras necesidades de seguridad, mientras las autoridades insisten en que modernizar el parque vehicular es clave para la eficiencia policial.
Las primeras unidades ya operan en la entidad, marcando el inicio de una estrategia que combina tecnología, movilidad y presencia disuasoria.