Están ganaderos en incertidumbre por cierre de EEUU a importación de ganado mexicano: CNA
Se cumple el plazo que impuso Estados Unidos, pero no hay noticias.

MÉXICO.- Los ganaderos del Norte del País están con el “Jesús en la boca” ante la incertidumbre que les genera el cierre de la frontera con Estados Unidos a la importación de ganado mexicano por el avance de la plaga del gusano barrenador.
Luis Fernando Haro Encinas, director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), dijo en entrevista que “hay que ser realistas” ante la erradicación definitiva del gusano barrenador al cumplirse el plazo de la suspensión por parte de las autoridades sanitarias estadounidenses.
A los ganaderos del País nos tienen ahí con el ‘Jesús en la boca’ de no poder exportar y seguir teniendo la frontera cerrada”, dijo sobre la medida que consideró “injusta y unilateral”.
El 11 de mayo el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) declaró el cierre de la frontera a las importaciones de ganado bovino por un periodo de quince días, tiempo que concluye el día de hoy de acuerdo con Haro Encinas.
El cierre se dio cuando los precios del ganado están en sus máximos históricos, con 5 mil 700 cabezas diarias varadas en el Norte de México y 11.4 millones de dólares diarios que han dejado de ingresar al País, situación que podría agravarse si Estados Unidos no ordena la reapertura.
No se puede decir que son pérdidas, sí hay un costo de mantener el ganado en la frontera, hablo de quince días, pensando que realmente las autoridades de Estados Unidos tomen la decisión de abrir la frontera; si esto no sucede, los impactos sí van a ser mucho mayores”, indicó.
Haro Encinas destacó que “hay que ser realistas” ante la erradicación, pues todos los esfuerzos se concentran en tratar de contener la plaga y evitar que siga avanzando hacia el Norte del País.
Los esfuerzos se deben enfocar en el que dijo es el “origen del problema”: El trasiego ilegal de ganado en la frontera Sur de México con Guatemala “que cruza y no pasa por los puntos de verificación”, por lo que podría darse, como solución, una “regionalización” para detener el flujo de ganado del Sur hacia el Norte para que los ganaderos fronterizos puedan seguir exportando.
Te puede interesar: El calentamiento global favorece el regreso del gusano barrenador del ganado en México, afirman expertos de la UNAM
LOS CASOS HUMANOS
La larva del gusano barrenador ya afectó al menos a tres humanos con heridas abiertas en Chiapas, debido a que la plaga no sólo puede afectar al ganado, sino a perros, animales silvestres, caballos y al ser humano.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Exportación de ganado mexicano cae 60% por brote de gusano barrenador y cierre fronterizo con Estados Unidos
Aún no hay fecha exacta de reapertura de EEUU a la importación de ganado mexicano: Sheinbaum
Sugieren plan binacional contra gusano barrenador
EEUU perdió el control de plaga del gusano barrenador y por eso llegó a México: Sader