Embajada de Rusia arremete contra la UNAM por donar prótesis a soldado de Ucrania y cuestiona sus principios
El militar Sergey recibió apoyo físico y mental desde México; detallan cómo fue esta historia.

MOSCÚ, Rusia.- — En la edición del 22 de mayo de 2025 de la Gaceta UNAM, se incluyó un artículo que relata la historia de Sergey, un militar ucraniano que en noviembre de 2022 perdió parcialmente una pierna tras pisar una mina terrestre en Járkov, en el contexto del conflicto bélico con Rusia.
El texto, titulado “La ENES Juriquilla diseña prótesis para un soldado ucraniano”, aparece en la contraportada del número y expone cómo un equipo académico de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), campus Juriquilla, ha trabajado en el caso del joven.
Según explica una académica de esa institución, la lesión le causó la pérdida de casi todo el pie: “lo único que conservó fue su talón”.

En el artículo, se cita al Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC), que advierte sobre el impacto de las minas terrestres, ya que están hechas para “matar o provocar heridas graves cuando son activadas por una persona” y porque “son fáciles de activar y no hay distinción entre combatientes y civiles”.
Sergey, el soldado ucraniano que volvió a caminar por una prótesis de la UNAM
El informe señala que Sergey fue atendido inicialmente en Ucrania, donde recibió tratamientos médicos, varias intervenciones quirúrgicas y rehabilitación en un hospital privado financiado por el gobierno ucraniano. También le proporcionaron dos prótesis elaboradas con un material parecido a la resina.
Gracias a gestiones de la Sociedad Civil Ucraniana en México, con respaldo de la Embajada de Ucrania y el Ministerio de Salud de ese país, fue posible establecer contacto entre Sergey y especialistas de la ENES Juriquilla.

El texto resalta que estas instancias “hicieron de puente entre Sergey y un grupo de especialistas de la ENES Juriquilla, quienes podían auxiliarlo no sólo a nivel físico, sino también mental”.
A pesar de obstáculos relacionados con la “idioma y distancia”, como apunta el texto, Sergey fue evaluado por profesionales de diversas disciplinas como medicina, nutrición, fisioterapia y tecnología de órtesis y prótesis.
Luego de cuatro meses de trabajo, se le entregó una nueva extremidad: un “tipo de prótesis en fibra de carbono”.

La publicación concluye con un mensaje del propio Sergey, quien expresa su deseo de que otros ciudadanos ucranianos que han pasado por situaciones similares puedan recibir atención en México, particularmente aquellos con experiencia en el frente de batalla.
Según sus palabras, espera que encuentren alivio en el “calorcito” del país, “más si han estado en combate” porque “muchísimos ucranianos en este instante necesitan ayuda”.
Críticas desde la Embajada de Rusia en México
La publicación provocó una reacción por parte de la Embajada de Rusia en México, que cuestionó el enfoque de la UNAM en este caso específico.
En su declaración, la representación diplomática expresó dudas sobre la imparcialidad de las acciones humanitarias de la universidad, al preguntar si estos principios son “aplicables” solo en ciertos casos.

La embajada lamentó que no se hayan documentado esfuerzos similares por parte de la UNAM en el año 2014, cuando, según su versión, se instaló un gobierno con tendencias neonazis tras un golpe de Estado en Ucrania, lo que desencadenó un conflicto en el este del país.
❓Por alguna razón, no encontramos una acción humanitaria similar por parte de la UNAM en 2014, cuando, como resultado de un golpe de Estado en Ucrania, personas que profesaban ideas neonazis llegaron al poder e iniciaron una guerra contra su propia población en el este del país.… https://t.co/Bku1KSeqjx
— Embajada de Rusia en México (@EmbRusiaMexico) May 23, 2025
En sus palabras:
Por alguna razón, no encontramos una acción humanitaria similar por parte de la UNAM en 2014, cuando, como resultado de un golpe de Estado en Ucrania, personas que profesaban ideas neonazis llegaron al poder e iniciaron una guerra contra su propia población en el este del país”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pese a aumento de salarios histórico, sueldos en México siguen sin garantizar vida digna, según la UNAM
FGR dará a conocer el martes resultados de peritajes del rancho Izaguirre: Gertz Manero
Nombre de Ifigenia Martínez Hernández se oficializa en el Muro de Honor del Senado
UNAM desarrolla dispositivo nanotecnológico para tratar el Parkinson