Ola de calor deja muertos a casi 300 monos aulladores en Tabasco
El calor extremo entre mayo y junio de 2024 provocó la muerte del 21% de los monos saraguatos en la región de la Chontalpa

CIUDAD DE MÉXICO. 25 DE MAYO DE 2025.- Casi 300 monos aulladores de manto (Alouatta palliata mexicana) están muriendo en Tabasco. Entre mayo y junio de 2024, al menos 287 ejemplares cayeron muertos de los árboles debido al intenso calor en la región de la Chontalpa, especialmente en los municipios de Comalcalco y Cunduacán.
Según el medio Milenio, este evento significó la pérdida del 21% de la población local, lo que pone a la especie en alto riesgo de desaparecer en esa zona si no se toman medidas urgentes.
Según el doctor Gilberto Pozo Montuy, director de la organización Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta (Cobius), nunca antes se había registrado una mortandad así en la historia de la primatología mexicana.
Según Milenio, Pozo explicó que muchas de las tropas quedaron desequilibradas, con solo machos o solo hembras, o sin su líder alfa. Esto los obliga a moverse más, incluso a bajar al suelo, donde son más vulnerables a ataques de perros, atropellamientos y electrocuciones. Además, la fragmentación de su hábitat reduce sus posibilidades de encontrar alimento y pareja.
Los monos saraguatos ya estaban en peligro antes de este incidente. Estaban calificados como “en peligro”, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto debido a la pérdida de su hábitat por la deforestación para agricultura, incendios y crecimiento urbano.
Tras la tragedia, fueron incluidos en la lista de “Los 25 primates más amenazados del mundo”.
El mono aullador mexicano vive solo en unas pocas zonas de selva que quedan en el sureste de México y Guatemala. Esto lo hace más vulnerable, porque vivir en lugares tan aislados afecta cómo se reproducen, cómo se organizan en grupo, y los hace más propensos a enfermarse o ser cazados.
Al estar tan separados unos grupos de otros, no se mezclan entre sí. Esto provoca que se reproduzcan entre parientes cercanos (endogamia), lo cual reduce su variedad genética y debilita a la población, haciéndola menos capaz de sobrevivir a largo plazo.
Después de una muerte masiva reciente, un grupo de expertos hizo un conteo y encontró que quedan unos 2,700 monos aulladores en la región. Calculan que murieron alrededor del 21% de ellos.
Un especialista dijo que si no se hace algo para protegerlos, estos monos podrían desaparecer del área en unos 30 años o incluso antes, aunque no será algo que pase de golpe, sino poco a poco.
El doctor Pozo Montuy, experto en Ciencias por la Universidad Veracruzana, explicó que muchos monos murieron el año pasado por el calor extremo. Esto pasó porque los monos ya estaban en una situación muy difícil debido a que su hogar ha sido dañado por mucho tiempo, por culpa de la tala de árboles y los incendios.
Junto con más de 30 expertos, Pozo Montuy publicó un estudio en una revista científica donde dicen que la principal razón de las muertes fue el golpe de calor. Esta situación empeoró porque los monos no podían tomar suficiente agua ni encontrar suficientes alimentos diferentes, ya que su hábitat está muy dañado.
Una especie arrinconada por el calor y la degradación
La región donde habitan estos monos antes era una selva mediana perennifolia. Sin embargo, desde los años 60, la zona fue transformada para la agricultura con el Plan Chontalpa, lo que resultó en la pérdida de más de 90 mil hectáreas de selva.
En años recientes, el cultivo de cacao —que ofrecía sombra a los monos— ha sido abandonado o modificado por enfermedades, dejando un paisaje dominado por pastizales, árboles dispersos, caminos y fragmentos muy pequeños de selva, donde los monos intentan sobrevivir con un hábitat de menos de una hectárea.
“Metieron drenes, modificaron toda la ecología en esa región y, posteriormente, se fue estableciendo el cultivo de cacao. Aprovecharon la selva mediana que había, y se pudo establecer el cacao de sombra. Eso fue lo mejor que pudo pasar porque hubo un vínculo, se estableció una relación entre los monos y la sombra del cacao”., lamentó Pozo.
“Al final, tenemos un paisaje donde principalmente hay pastizales, árboles dispersos, pequeños fragmentos de selva, fincas cacaoteras, poblados, muchas carreteras; todo ese paisaje, más incendios, ha provocado que muchos de los grupos de monos que están ahí vivan en situaciones precarias de hábitat, ya muy reducido, menores a una hectárea. En sitios ya muy degradados es donde se registran el mayor número de muertes”, resaltó.
Medidas urgentes para evitar una extinción silenciosa
Un experto advirtió que si el fuerte calor que está afectando a Tabasco dura más de dos semanas, podría volver a haber muchas muertes de animales, como ya pasó antes. Por eso, la organización Cobius está entrenando a personas en el municipio de Cunduacán para que sepan qué hacer en una emergencia, y hay grupos que están vigilando lo que sucede.
Va a ser evidente cuando suceda, van a caer numerosamente, –si en dado caso se presente–, no será uno, dos, por ahí, por allá, sino caen incluso grupos completos con sus crías. Cuando se presenta la mortandad masiva, hubo días que cayeron más de 20, por ejemplo”, explicó.
Para evitar más muertes por el calor, están poniendo bebederos en lo alto de los árboles, pero muchos animales tienen miedo de acercarse a ellos, incluso si están enfermos.
“Aquí la problemática es que tienen diferente temperamento, no todos se atreven a acercarse al bebedero, por más enfermos que estén”, dijo el experto.
Acciones para protegerlos
La lista “Los 25 primates más amenazados del mundo” asegura que esta especie necesita más ayuda, porque es muy importante para que los bosques se regeneren y sigan existiendo.
Si estos monos desaparecen, puede haber graves consecuencias para el ambiente, como la pérdida de muchas otras especies de plantas y animales. Por eso, es muy importante cuidar las selvas que todavía existen, restaurar las zonas dañadas usando métodos de agricultura que no destruyan la naturaleza y mejorar las leyes para proteger el medio ambiente.
Tal vez te interese: Elecciones al Poder Judicial: Senado entrega al INE expedientes de candidatos judiciales
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Violento desalojo de estudiantes en Tabasco: SSPC reprime protesta en el Tecnológico de los Ríos
En Tabasco, aseguran más de un millón de litros de huachicol; hay un detenido
Pemex derrama gran cantidad de hidrocarburo en Paraíso, Tabasco, dejando graves afectaciones ambientales y económicas
VIDEO: Corren a gritos y mojan a hermano de AMLO tras violenta represión en Tecnológico de Balancán