Elección Judicial 2025: Así se realizará el primer proceso democrático para elegir a jueces y magistrados en México
Este proceso extraordinario, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), representa un cambio profundo en la manera en que se designan a quienes imparten justicia en el país.

Ciudad de México.- El próximo domingo 1 de junio, México celebrará por primera vez en su historia una elección judicial, un hecho inédito derivado de la Reforma al Poder Judicial aprobada en septiembre de 2024, que ordena que los cargos de personas juzgadoras sean elegidos mediante el voto popular.
Este proceso extraordinario, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), representa un cambio profundo en la manera en que se designan a quienes imparten justicia en el país. El propio INE lo ha descrito como único en su naturaleza y de gran trascendencia democrática.
¿Qué se elegirá el 1 de junio?
En total, estarán en juego 881 cargos judiciales, distribuidos de la siguiente forma:
- 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
- 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
- 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
- 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
- 464 Magistraturas de Circuito
- 386 Juezas y Jueces de Distrito
¿Qué funciones tiene cada cargo?
Ministros y Ministras de la SCJN
- Son los máximos intérpretes de la Constitución.
- Garantizan que las leyes y actos de gobierno respeten la Carta Magna y los derechos humanos.
Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF
- Resuelven los conflictos electorales más importantes del país.
- Declaran la validez de las elecciones presidenciales.
- Son la última instancia en materia electoral.
Magistraturas de Salas Regionales del TEPJF
- Atienden disputas de elecciones estatales y locales.
- Revisan decisiones de los tribunales electorales locales.
- Verifican acciones del INE en los comicios.
Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
- Investigan y sancionan a jueces, magistrados y ministros por faltas administrativas o violaciones a la ley.
- Actúan en dos niveles: comisiones (primera instancia) y Pleno (segunda instancia).
Magistraturas de Circuito
- Revisan las decisiones de los jueces de distrito.
- Crean criterios que influyen en futuras resoluciones.
- Amplían la protección de derechos y libertades.
Juezas y Jueces de Distrito
- Resuelven conflictos legales en materias como lo penal, civil, laboral y administrativa.
- Garantizan la protección de los derechos humanos a través del Juicio de Amparo.
¿Por qué es importante esta elección?
Este proceso marca un parteaguas en la historia judicial de México, ya que por primera vez los ciudadanos decidirán directamente quiénes ocuparán cargos clave en la impartición de justicia.
El objetivo es incrementar la legitimidad democrática del Poder Judicial y acercar la justicia a la ciudadanía.
También te puede interesar: No será responsabilidad del INE posible baja participación en elección judicial, según Taddei
¿Quién puede votar?
Todas las personas inscritas en la Lista Nominal del INE, que suman más de 99.7 millones de ciudadanos, podrán participar el 1 de junio en alguna de las 84,022 casillas que se instalarán en todo el país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Esperan participación del 10% en elección del Poder Judicial en la CDMX
Así puedes obtener café gratis gracias a la alianza entre INE y OXXO en las elecciones del Poder Judicial
INE registra incremento histórico de solicitudes para observadores electorales en las elecciones judiciales con más de 316 mil
Más de 2 mil mujeres están presas por delitos de drogas en México y no podrán votar el 1 de junio