Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Chihuahua

Ciudad Juárez entierra 43 cuerpos no identificados en fosa común: la crisis humanitaria que persiste

Fiscalía de Chihuahua realiza segunda inhumación masiva del año.

Ciudad Juárez entierra 43 cuerpos no identificados en fosa común: la crisis humanitaria que persiste

CIUDAD JUÁREZ.- En un acto que refleja la dura realidad de la violencia y el abandono en la frontera, la Fiscalía General del Estado de Chihuahua realizó la inhumación de 43 cuerpos no identificados o no reclamados en el panteón San Rafael de Ciudad Juárez.

Según La Jornada, los restos, que permanecían en el Servicio Médico Forense (Semefo), fueron sepultados en fosas individuales debidamente numeradas, en caso de que algún familiar aparezca para reclamarlos. Entre los fallecidos hay 4 mujeres y 39 hombres, víctimas de homicidios dolosos, accidentes o causas naturales en situación de abandono.

Este procedimiento busca dar un trato digno a los difuntos y aliviar la saturación en las cámaras del Semefo, donde aún permanecen 200 cuerpos más en espera de identificación.

Te puede interesar: Hallan al menos 15 cuerpos en fosa clandestina localizada en una casa de Guanajuato

El largo proceso antes del entierro: huellas dactilares, ADN y registros fotográficos

Antes de su sepultura, cada cuerpo fue sometido a un riguroso proceso de identificación. Héctor Jácome Hernández, coordinador de Servicios Periciales en la zona norte, detalló que se tomaron huellas dactilares, muestras genéticas y fotografías, además de conservar los informes de necropsia.

Todos fueron colocados en ataúdes de madera, con una ubicación específica y numerada, para facilitar su localización en caso de que algún familiar aparezca. Sin embargo, la mayoría lleva meses o años sin ser reclamados, lo que sugiere que podrían tratarse de migrantes fallecidos en tránsito o personas en situación de extrema marginación.

Las causas detrás de las muertes: homicidios, accidentes y abandono social

De los 43 cuerpos inhumados:

  • 24 fallecieron por causas naturales (muchos de ellos en hospitales o asilos, sin familiares que los reclamaran).
  • 10 fueron víctimas de homicidio doloso.
  • 7 murieron en accidentes.
  • 2 presentan causas indeterminadas.

El coordinador forense admitió que algunos podrían ser migrantes, pero al no existir denuncias de desaparición, es imposible confirmarlo. Otros casos corresponden a personas en abandono social, cuyas familias, pese a conocer su identidad, nunca reclamaron sus restos.

Una problemática recurrente: 99 entierros en fosas comunes en lo que va de 2025

Esta es la segunda inhumación masiva del año en Ciudad Juárez. La primera ocurrió en marzo, cuando 56 cuerpos fueron sepultados en las mismas condiciones. En total, 99 personas han sido enterradas en la fosa común de San Rafael en lo que va de 2025, una cifra que evidencia la magnitud de la crisis humanitaria en la frontera.

Mientras tanto, el Semefo sigue albergando 200 cadáveres más, muchos de ellos en estado avanzado de descomposición, lo que dificulta aún más su identificación.

Un problema que va más allá de las estadísticas

Cada número representa una historia truncada, una familia que quizá nunca sabrá qué pasó con su ser querido. Aunque el gobierno realiza estos entierros con protocolos de identificación, la raíz del problema sigue intacta: la violencia, la migración peligrosa y la marginación social que deja a tantas personas en el olvido.

Mientras no se fortalezcan los mecanismos de búsqueda de desaparecidos y se atiendan las causas de esta crisis, las fosas comunes de Ciudad Juárez seguirán recibiendo más cuerpos sin nombre.

Te puede interesar: Asesinan a balazos a camillero dentro de clínica del IMSS en Nuevo León; era perseguido por sujetos armados

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados