Cada habitante en CDMX gasta el doble de agua que en China, incluso con la escasez: ¿qué está haciendo el país asiático para cuidarla?
El consumo de agua en la Ciudad de México casi duplica al de Pekín
El uso de agua en las grandes ciudades es un tema prioritario ante los retos del cambio climático, el crecimiento poblacional y la escasez de recursos. En este contexto, vale la pena comparar lo que sucede en la Ciudad de México y en ciudades como Pekín, China, donde se aplican medidas estrictas para reducir el consumo.
Te podría interesar: China domina el mercado global de baterías y minerales clave para la transición energética
Consumo de una persona al día
Según la Secretaría de Gestión Integral del Agua, una persona en la Ciudad de México utiliza entre 300 y 360 litros diarios para actividades domésticas como beber, cocinar, bañarse y limpiar. Esta cifra es considerablemente alta en comparación con otros países.
De acuerdo con estadísticas nacionales de China, el consumo promedio diario por persona en 2023 fue de 167.3 litros. Es decir, menos de la mitad de lo que se consume en la capital mexicana.
¿Cómo cuidan el agua en los gimnasios de China?
Una de las estrategias aplicadas en China para reducir el consumo de agua se observa en los gimnasios. Allí, los usuarios deben usar una pulsera con sensor para acceder a las regaderas. Cada baño se divide en tres etapas:
- Primer ciclo: 240 segundos (4 minutos) continuos de agua.
- Segundo ciclo: 99 segundos adicionales.
- Tercer ciclo: 70 segundos finales.
En total, cada persona tiene derecho a 6.8 minutos de agua por baño. Si desea más tiempo, debe reiniciar el sistema y pasar nuevamente por el control del sensor.
Acceso de la población al agua en China
El Anuario Estadístico de China 2023 indica que el 87 % de la población —alrededor de mil 411 millones de personas— tiene acceso a agua potable. Este recurso no solo es básico para la salud, sino también parte de la vida cotidiana, como en la preparación del té, que se ofrece caliente o tibio a los comensales en los restaurantes como muestra de hospitalidad y cuidado digestivo.
Pekín enfrenta escasez de agua
Pekín es una ciudad con escasez de agua debido a su ubicación en una zona semiárida con fuentes naturales limitadas. Además, el crecimiento poblacional ha aumentado la presión sobre el sistema hídrico. Las autoridades han reconocido esta problemática y han tomado acciones para enfrentarla.
Medidas para enfrentar la escasez
Uno de los principales proyectos para abastecer de agua a Pekín es el Trasvase de agua de sur a norte, que transporta agua desde los principales ríos del sur hacia el norte del país, de forma similar al sistema Cutzamala en México.
Además, se ha implementado un plan nacional con metas hacia el año 2035, que busca:
- Mantener el consumo anual dentro del margen de 4 mil millones de metros cúbicos.
- Fomentar una nueva cultura del uso eficiente del agua.
- Aplicar tarifas escalonadas y límites en zonas residenciales.
- Establecer multas por desperdicio.
- Incorporar tecnologías y regulaciones que reduzcan el gasto en distintos sectores.
¿Cuál es la visión a futuro de China en materia de agua?
El documento “Plan de aplicación de medidas de ahorro de agua 2020” advierte que la escasez de agua será un problema persistente para Pekín. Superarlo es clave para construir una civilización ecológica y avanzar hacia un desarrollo sostenible.
Este enfoque muestra cómo una cultura del cuidado del agua puede construirse desde la regulación, la tecnología y el cambio de hábitos. En comparación, el alto consumo en la Ciudad de México representa un desafío urgente que podría beneficiarse del análisis y adaptación de prácticas internacionales.
Te podría interesar: ¿Por qué Trump está acelerando el desarrollo de energía nuclear en EEUU?