Video: Simulación de secuestro para promover obra teatral genera movilización policial y polémica en CDMX
La apología del delito puede ser sancionada por la ley con multas o penas de prisión.

Una controversial puesta en escena con fines promocionales terminó por provocar la movilización de cuerpos de seguridad y una ola de críticas en la Ciudad de México.
Se trata de la obra de teatro “Secuestro”, del productor Omar Suárez, cuya campaña de difusión incluyó la simulación de un secuestro en plena vía pública, frente al Complejo Cultural Manolo Fábregas, en la alcaldía Cuauhtémoc.
El suceso ocurrió durante una conferencia de prensa en la Sala Broadway del recinto, donde un grupo de actores interpretó una escena que simulaba la privación de la libertad de una mujer. El acto alarmó a transeúntes y vecinos, quienes, sin conocer que se trataba de una representación, alertaron a las autoridades. Elementos de la policía llegaron rápidamente al lugar creyendo que se trataba de un secuestro real.
La intervención policial fue confirmada por medios locales, como Publimetro, y generó indignación entre los residentes de la zona. Algunos incluso han manifestado su intención de presentar denuncias por apología del delito, al considerar que la acción no solo fue innecesariamente alarmante, sino también ofensiva frente a una problemática grave que afecta a miles de familias mexicanas.
La conferencia de prensa de la obra ‘Secuestro’ del productor Omar Suárez se salió de control. Vecinos quieren levantar denuncia por apología del delito, luego de que se simulara un secuestro y llegara la policía”, reportó el periodista Hugo Maldonado.
El propio Omar Suárez defendió la estrategia alegando que fue una “representación teatral” con el objetivo de visibilizar la gravedad del secuestro en el país. El productor sostuvo que estaban preparados para enfrentar cualquier consecuencia legal y que se trató de una acción consciente para generar conversación sobre un tema urgente.
Nos haremos cargo de solicitar disculpas a las personas que en algún momento se sintieron afectadas”, declaró Suárez, quien también aseguró que algunas personas en la zona habían sido previamente informadas sobre la simulación.
Sin embargo, la polémica ya estaba desatada. Usuarios en redes sociales compartieron videos del momento y expresaron tanto su indignación como su apoyo. Mientras algunos calificaron la estrategia como insensible, irresponsable y hasta peligrosa, otros defendieron la intención de la obra de abordar un tema social importante a través del teatro.
LLAMADAS al 911, VECINOS ASUSTADOS, MOVILIZACIÓN de @SSC_CDMX …por la “REPRESENTACIÓN" de un SECUESTRO
— Carlos Jiménez (@c4jimenez) May 24, 2025
Encapuchados, con pistola.
Son los actores Pedro Moreno, Omar Suárez y Cristian de la Fuente
La @AlcCuauhtemocMx no dio ningún permiso para sus mmds.pic.twitter.com/KCIprLIrFO
¿Qué es la apología del delito?
En México, la apología del delito —es decir, justificar, promover o exaltar públicamente actos delictivos— puede ser sancionada por la ley con multas o penas de prisión, dependiendo de la naturaleza del caso. Este tipo de acusaciones no son menores, especialmente cuando se trata de delitos de alto impacto como el secuestro.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Se niegan a declarar Los Alegres del Barranco ante Ministerio Público: Fiscalía de Jalisco
Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por apología del crimen organizado
Guanajuato se une a la prohibición de narco corridos: ya son varios estados con medidas contra la “apología del delito”
Prohíben narcocorridos en Expogan Sonora 2025; “la apología no se debe fomentar”