Organiza INE reunión con el Cuerpo Diplomático acreditado en México sobre la elección del Poder Judicial
La reunión fue presidida por Marisa Arlene Cabral Porchas, Coordinadora de Asuntos Internacionales (CAI) del INE.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) celebró una sesión informativa virtual dirigida al Cuerpo Diplomático acreditado en México, con el objetivo de compartir información clave sobre el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
La reunión fue presidida por Marisa Arlene Cabral Porchas, Coordinadora de Asuntos Internacionales (CAI) del INE, quien detalló a los asistentes los elementos más importantes del proceso electoral en curso.
Amplia participación internacional
En total, 71 representantes de 45 embajadas, así como funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y otros organismos internacionales, participaron en el encuentro.
Se destacó la presencia de las y los embajadores de Belice, Bélgica, Costa de Marfil, Eslovaquia, Filipinas, Haití, Líbano, Nicaragua, República Checa y Turquía.

INE detalla estructura, etapas y atribuciones
Durante la sesión, Cabral Porchas explicó las etapas del PEEPJF, los cargos que se elegirán, las atribuciones del INE y el número de casillas que serán instaladas.
Asimismo, agradeció el interés mostrado por la comunidad diplomática y reiteró el compromiso del instituto con la transparencia y la legalidad del proceso.
Te puede interesar: INE registra incremento histórico de solicitudes para observadores electorales en las elecciones judiciales con más de 316 mil
Erika Patricia Salas Rueda, Subdirectora de Vinculación con Organismos Internacionales, presentó las estrategias de difusión empleadas por el INE, incluyendo las plataformas Conóceles, Practica y Ubica, Certeza INE y la iniciativa #INÉSTERESPONDE, que busca fomentar el conocimiento ciudadano sobre los procesos democráticos.
Por su parte, Iulisca Zircey Bautista Arreola, Directora de Estudios y Proyectos Internacionales, detalló los actos de campaña, los límites de gasto, así como los lineamientos para la propaganda político-electoral.
Finalmente, Jorge Macías Medina, Subdirector de Programas de Capacitación y Estudios Internacionales, informó sobre el proceso de cómputos distritales, los criterios para validar o anular votos y el calendario de actividades previsto para las próximas etapas del proceso extraordinario.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Senado toma protesta a 875 jueces y magistrados del nuevo Poder Judicial en México
Ante la nueva era judicial, Claudia Sheinbaum retó a ministros de la Suprema Corte a no corromperse ni responder a intereses particulares, para demostrar que existe la impartición de justicia en México
El TEPJF da “punto final” al histórico proceso electoral judicial federal
Poder Judicial inicia con 50% de jueces y magistrados suplentes tras elecciones