Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / INE

INE registra incremento histórico de solicitudes para observadores electorales en las elecciones judiciales con más de 316 mil

El consejero Jaime Rivera advirtió posibles usos indebidos de esta figura por parte de militantes partidistas

INE registra incremento histórico de solicitudes para observadores electorales en las elecciones judiciales con más de 316 mil

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha mostrado preocupación sobre el aumento de demanda de los ciudadanos para ser observadores electorales en las elecciones judiciales el próximo 1 de junio. Un hecho inédito al ser incluso un mayor número de solicitudes que durante elecciones presidenciales.

Durante una sesión del Consejo General del INE, el consejero Jaime Rivera Velázquez expuso que aunque se espera una baja participación ciudadana en las próximas elecciones judiciales, el número de personas interesadas en participar como observadores electorales ha sido inusualmente alto.

Te podría interesar: Solo 4 casillas de 84 mil podrían no instalarse en elección judicial informó Guadalupe Taddei

¿Cuántas personas quieren ser observadoras electorales?

El INE ha recibido 316 mil 498 solicitudes para participar como observadores electorales en las elecciones judiciales, una cifra que contrasta con los 34 mil registros del proceso federal 2023-2024, considerado el más grande en la historia política reciente de México.

Este incremento ha generado preguntas dentro del propio instituto, especialmente porque estas elecciones no han despertado el mismo nivel de interés entre la ciudadanía en general para acudir a votar.

El 1° de junio, México celebrará su primera elección directa para elegir jueces y magistrados, democratizando así el Poder Judicial.

INE ha expresado inquietud

El consejero Jaime Rivera expresó su inquietud sobre este fenómeno, señalando que se trata de una situación “inusual”. Añadió que espera que la observación electoral no se utilice como un mecanismo de vigilancia o coacción sobre los votantes, y llamó a que el interés de estas personas sea genuino.

También advirtió que el número tan alto de solicitudes plantea interrogantes que podrían no resolverse con los recursos actuales del INE.

¿Cuántas personas fueron acreditadas y cuántas rechazadas?

Hasta el momento:

  • El INE ha acreditado a 131 mil 239 personas como observadoras electorales, cinco veces más que las 25 mil 585 acreditadas hace un año para el proceso federal.
  • También rechazó 62 mil solicitudes, principalmente por incumplir los requisitos legales. De esa cifra, 48 mil 360 fueron descartadas porque los solicitantes estaban afiliados a partidos políticos, principalmente de Morena y sus aliados, quienes tienen prohibido participar como observadores en este proceso.
Elección judicial. Foto: Archivo

Consejeros del INE sospechan aunte aumento de solicitudes

El aumento de solicitudes ha llevado a algunos consejeros del INE a sospechar que estructuras partidistas podrían estar involucradas en una operación organizada para influir en la elección judicial.

El propio consejero Rivera sugirió que esta participación masiva no es espontánea y que es necesario analizar el contexto y la intención detrás de tantas solicitudes.

Se prevé una menor participación

A diferencia del proceso electoral federal del 2 de junio de 2024, donde votaron cerca de 60 millones de personas, en esta ocasión se prevé una participación mucho menor. De acuerdo con proyecciones de Morena, unos 20 millones de personas acudirían a las urnas, es decir, una tercera parte del total anterior.

El INE continúa evaluando y acreditando solicitudes, pero el alto volumen y la posibilidad de uso indebido de la figura de observador generan preocupación. Aunque el instituto mantiene su compromiso con la legalidad y la imparcialidad, los recursos humanos y técnicos podrían ser insuficientes para supervisar el comportamiento de todos los acreditados.

La atención estará centrada en cómo se desarrolla este proceso y si se respeta la finalidad de la observación electoral: garantizar transparencia, no ejercer presión.

Te podría interesar: Reportan entrega de “acordeones” para elección del Poder Judicial en hospital de Nuevo León

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados