Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / CNTE

Docentes de la CNTE se movilizan en al menos 8 estados para exigir la derogación de la Ley del Issste de 2007

Las protestas incluyeron bloqueos, plantones y llamados al diálogo con el gobierno federal

Docentes de la CNTE se movilizan en al menos 8 estados para exigir la derogación de la Ley del Issste de 2007

El movimiento encabezado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha tomado fuerza en varios estados del país con una demanda central: la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) aprobada en 2007.

Las y los docentes también expresan su inconformidad con el reciente aumento salarial anunciado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, así como con temas relacionados con jubilaciones, pensiones, infraestructura escolar y condiciones laborales.

Te podría interesar: Maestros de la CNTE bloquean accesos al AICM en su noveno día de paro; autoridades despliegan operativo policial en los alrededores

Protestas en diversos estados

Durante el miércoles, se reportaron manifestaciones en al menos ocho estados del país:

  • Nuevo León
  • Chihuahua
  • Sonora
  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Michoacán
  • Yucatán
  • Guerrero

Las formas de protesta variaron entre marchas, bloqueos carreteros, tomas de oficinas públicas y plantones permanentes.

Alrededor de 100 maestros provenientes de la Región Yaqui, Cajeme, San Ignacio Río Muerto, Bácum y otros municipios del sur de Sonora liberaron la caseta de cobro número 150. Foto: GH

Nuevo León

En Monterrey, docentes acudieron al palacio de gobierno estatal para solicitar diálogo con las autoridades. Entre las demandas se destacó la situación económica de los jubilados, como explicó la profesora Esther Álvarez, quien mencionó que su pensión apenas alcanza para cubrir necesidades básicas. También destacó el gasto adicional por las altas temperaturas en la entidad.

Chihuahua

En Ciudad Juárez, cerca de 600 docentes permitieron el paso libre en las casetas de los puentes internacionales Paso del Norte y Zaragoza. En la capital del estado, otro grupo repartió volantes frente al palacio de gobierno.

Además, en la región de Delicias, docentes mantienen un plantón en las vías del tren desde el lunes. Las acciones fueron organizadas por la Red de Defensa Magisterial Chihuahua, un grupo disidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sección 8.

Michoacán

En Morelia, integrantes de la CNTE tomaron las instalaciones de la Secretaría de Finanzas y al menos 22 presidencias municipales. Otro grupo mantiene un plantón frente al palacio de gobierno desde el 21 de mayo, con casas de campaña y puestos de comida. Rechazaron el aumento salarial del 9 por ciento anunciado por la presidenta electa, argumentando que no cubre ni lo más básico.

Hubo bloqueos en Chiapas

En Chiapas, alrededor de 300 docentes de la sección 7 del SNTE bloquearon durante cinco horas la carretera de cuota que conecta San Cristóbal con Tuxtla Gutiérrez utilizando dos camiones. Al mismo tiempo, otro grupo marchó en la capital del estado.

El dirigente regional, Juan Pérez López, calificó como una falta de respeto la cancelación de la reunión prevista entre Sheinbaum y la CNTE.

Oaxaca

En la ciudad de Oaxaca, cerca de mil personas marcharon del monumento de las Ocho Regiones al zócalo, donde realizaron un mitin. Reprobaron tanto la cancelación del diálogo con el gobierno federal como la falta de atención del gobernador Salomón Jara a las demandas sobre infraestructura escolar, uniformes y equipos tecnológicos.

¿Qué acciones se registraron en Sonora?

En Hermosillo, integrantes del Movimiento Sindical Sonorense realizaron un plantón frente al Aeropuerto Internacional, lo que causó afectaciones viales pero no alteró la operación de los vuelos. Algunos padres de familia también se manifestaron por la suspensión de clases debido a las movilizaciones.

Protesta de maestros en Yucatán

A pesar del calor extremo de hasta 40 grados, unos 300 docentes marcharon en Valladolid. Declararon que continuarán con las acciones hasta obtener una respuesta a sus demandas. En Mérida, otros grupos instalaron casas de campaña sobre una de las principales avenidas del centro y advirtieron que no se retirarán hasta lograr un acuerdo.

Reclamos de los docentes en Guerrero

En Chilpancingo, profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) bloquearon calles principales y distribuyeron volantes donde cuestionaron el manejo de los fondos de ahorro de los trabajadores.

Señalaron que ahora esos recursos están en manos de los banqueros rescatados durante la crisis del Fobaproa, y que los intereses generados no benefician al magisterio.

Te podría interesar: INE registra incremento histórico de solicitudes para observadores electorales en las elecciones judiciales con más de 316 mil

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados