Alertan que “autoconsumos” encubren red de huachicol: el SAT intensificará vigilancia
Expertos advierten que los puntos de autoconsumo podrían estar sirviendo como fachada para distribuir combustible ilegal.

Cancún, Quintana Roo, mayo de 2025. — En el marco de la Convención de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), expertos del sector energético advirtieron que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) intensificará la vigilancia sobre puntos de autoconsumo de diésel, por considerarlos posibles centros de distribución de combustible robado, mejor conocido como huachicol, según La Jornada.
El diésel ilegal llega a patios de empresas
Durante el encuentro, Javier Atzin, exfuncionario del SAT, explicó que los llamados “autoconsumos” son sitios donde empresas abastecen sus vehículos, normalmente dentro de sus propios patios. Sin embargo, en varios de estos lugares se ha detectado la venta de diésel por debajo del precio comercial, una señal de alerta sobre la posible participación de redes de robo y tráfico ilegal de hidrocarburos.
Te puede interesar: ¿Qué pasa con el SAT si me depositan más de 15 mil pesos en un mes?
De acuerdo con Atzin, el gobierno federal ha comenzado a centrar su atención en estos puntos, que operan al margen de las estaciones de servicio convencionales y muchas veces no cuentan con controles fiscales ni permisos necesarios. La situación representa un daño directo a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a las finanzas públicas.
SAT endurece la vigilancia en 2025
El especialista explicó que el SAT ya exige que todos los autoconsumos cuenten con controles volumétricos, es decir, registros digitales que comprueben cuánta gasolina o diésel reciben, almacenan y entregan. Esta obligación implica también tener facturas y comprobantes fiscales digitales (CFDI) por cada operación.

Si el SAT ya es estricto con las estaciones formales, será aún más severo con estos puntos de autoconsumo,
— advirtió Atzin.
La regulación se actualiza para frenar la informalidad
Por su parte, Isidro Fernández, experto en normativas energéticas, recordó que desde 2015 la Comisión Reguladora de Energía (CRE) regulaba el almacenamiento para “usos propios”, pero en años recientes este concepto fue superado por prácticas ilegales, lo que llevó a una revisión en la miscelánea fiscal de 2025.
También te puede interesar: ¿El SAT limita la cantidad de dinero que se puede depositar en una cuenta bancaria?
Fernández detalló que ahora toda instalación que maneje hidrocarburos, sin importar la cantidad, necesita permiso y controles completos. Si no se cumple con esta obligación, las sanciones pueden incluir consecuencias penales por realizar una actividad regulada sin autorización.
Una advertencia para empresas y transportistas
Los especialistas coincidieron en que muchas veces las empresas no son conscientes de que al operar sin estos controles están participando indirectamente en un delito. El SAT y la Comisión Reguladora de Energía reforzarán operativos para revisar estos puntos, incluso si se manejan volúmenes pequeños.
El reforzamiento de estas medidas es parte del combate al huachicol, una actividad ilegal que sigue afectando gravemente a Pemex y que, de acuerdo con las autoridades, se ha desplazado a espacios menos visibles, como los patios de empresas privadas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Además de afectar a la economía nacional, el combustible ilegal está dañando los vehículos de los mexicanos; uno de cada 3 litros de gasolina vendida en México es ilegal, admite Onexpo
Megabuque que vino de EEUU con millones de litros de diésel ilegal expone huachicol fiscal y relacionan a funcionario portuario con empresa involucrada en la red de contrabando
Tras decomiso de megabuque que vino de EEUU con millones de litros de diésel ilegal, investigaciones señalan grandes diferencias en registros de Semar y Sener, y encienden nuevas alertas por huachicol fiscal
Tras llegada del megabuque de Texas con millones de litros de diésel ilegal, PAN da a EEUU denuncia contra candidata a Magistrada y su cuñado, funcionario de Aduanas, por relación con la red de huachicol fiscal ligada al CJNG