Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Marcelo Ebrard

Inversión extranjera directa alcanza nivel histórico de 21 mil 400 millones de dólares, informa Marcelo Ebrard

El titular de la SRE comparó las cifras con el mayor nivel de IED registrado en el periodo neoliberal.

Inversión extranjera directa alcanza nivel histórico de 21 mil 400 millones de dólares, informa Marcelo Ebrard

CIUDAD DE MÉXICO.- — Durante el primer trimestre de 2025, México alcanzó una cifra sin precedentes en inversión extranjera directa (IED), registrando un total de 21 mil 400 millones de dólares, lo que representa un incremento del 5.4 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se captaron 20 mil 300 millones de dólares. Así lo dio a conocer el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Es el (nivel) más alto histórico que hayamos tenido, 21 mil 400 millones de dólares. Esto crece respecto a todos los años anteriores”, declara Ebrard al participar en la Conferencia Matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El funcionario subrayó que este crecimiento adquiere mayor relevancia debido al contexto global, marcado por incertidumbre y complejidades económicas.

Es muy buena noticia porque es un trimestre que ha sido complejo en el escenario internacional y, sin embargo, esta inversión que creció en lo que llevamos de 2025 respecto a los años anteriores, significa que tenemos más reinversión y más capital llegando a nuestro país por todas las vías”, señala.

El funcionario señaló que la reunión es el banderazo de salida para la defensa del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)

Asimismo, Ebrard recordó que el mayor nivel de IED registrado durante el periodo neoliberal se alcanzó en 2018, con una suma de 9 mil 500 millones de dólares, lo que resalta el logro actual como un nuevo parteaguas en materia económica.

Darán incentivos a inversionistas nacionales y extranjeros

Por otro lado, el titular de Economía habló sobre los incentivos que se otorgarán a inversionistas nacionales y extranjeros interesados en participar en proyectos estratégicos del país, bajo esquemas organizados y enfocados al bienestar social.

Estos estímulos se canalizarán a través de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi), zonas geográficas delimitadas que contarán con infraestructura adecuada, beneficios fiscales específicos y facilidades administrativas, con el propósito de dinamizar la economía nacional.

La presidenta Claudia Sheinbaum llama a la unión y a acelerar el Plan México mientras el mandatario Donald Trump otorga plazo para aplicar los aranceles. | Especial GH

El objetivo central de estos polos es fomentar sectores clave identificados en el Plan México, impulsar el desarrollo regional y promover la integración de pequeñas y medianas empresas, además de aumentar el contenido nacional y generar una prosperidad compartida.

¿Qué incluye o qué va a suceder en esos polos? Pues va a haber incentivos fiscales, va a haber facilidades por parte del gobierno federal, estatal y municipal y una serie de respaldos para facilitar que la inversión llegue ahí”, detalla Ebrard.

¿Cuáles son los sectores que atraen más inversión a México?

Los sectores prioritarios para atraer inversión en estos polos abarcan agroindustria, industria aeroespacial, automotriz y electromovilidad, productos de consumo, farmacéutica y dispositivos médicos, electrónica y semiconductores.

También se busca inversión en ramas como energía, química y petroquímica, textil y calzado, economía circular, energías limpias, industrias metálicas básicas, papel, plásticos, logística y metal-mecánica.

Soldadores vinculados con conocimientos aplicados a tratamientos superficiales, manejo de maquinistas y operadores en máquinas de control numérico por computadora, intérpretes de planos, son los más solicitados. Foto: Archivo

Actualmente, ya hay 11 polos en operación o en fase de licitación bajo la supervisión de la Marina. Además, este día se lanza el proceso de licitación para otros 13, mientras que cuatro más están siendo evaluados.

Luego vendrá otra etapa que nos instruyó la Presidenta para que procuremos que todas las entidades federativas tengan, pues si no el mismo trato, dependiendo su desarrollo, los que tengan más necesidad de apoyo, les daremos más apoyo, pero todos tienen que estar incluidos, de un modo u otro”, sentencia el secretario.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados