El Imparcial / México / Inteligencia artificial

Elon Musk amplía uso de su IA Grok en el Gobierno de EEUU; expertos advierten riesgos de privacidad y conflicto de intereses

El chatbot de Musk se usa en tareas gubernamentales sin aprobación formal, generando críticas por opacidad y posibles ventajas empresariales indebidas.

WASHINGTON, D.C.- El equipo de Elon Musk ha comenzado a ampliar el uso de su inteligencia artificial Grok dentro de agencias del Gobierno federal de Estados Unidos, una decisión que ha generado preocupaciones entre defensores de la privacidad, especialistas en ética gubernamental y expertos en seguridad tecnológica, informó Forbes México.

De acuerdo con tres personas familiarizadas con el tema, el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encabezado por un equipo vinculado a Musk, ha estado utilizando una versión personalizada del chatbot Grok para analizar datos y generar informes internos. Esta herramienta fue desarrollada por xAI, la empresa de inteligencia artificial lanzada por Musk en 2023, como parte de su ecosistema tecnológico junto a X (antes Twitter), Tesla y SpaceX.

Según las fuentes, aunque Grok aún no cuenta con aprobación formal del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), su uso fue autorizado por funcionarios tanto del DOGE como del propio DHS. La herramienta ha sido utilizada para responder consultas, generar reportes y realizar análisis de datos a una escala que preocupa por su posible alcance en términos de acceso a información confidencial.

Riesgos de privacidad y posible conflicto de intereses

Cinco expertos en ética gubernamental y tecnologías de la información advirtieron que este despliegue podría violar leyes de privacidad y seguridad si Grok está procesando datos gubernamentales sensibles o clasificados.

Además, existe el riesgo de que la información recabada pueda ser utilizada para entrenar al propio modelo de IA, otorgando a Musk acceso privilegiado a datos no públicos sobre contrataciones federales o procesos internos del Gobierno con los que tiene intereses comerciales a través de sus otras empresas.

Este posible conflicto de intereses también podría representar una ventaja competitiva desleal frente a otros desarrolladores de inteligencia artificial que no cuentan con acceso directo a datos federales.

Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional negó que el DOGE haya presionado a sus empleados para implementar el uso de Grok. “DOGE no ha presionado a ningún empleado para que use ninguna herramienta o producto en particular”, señaló el vocero en una declaración breve. “DOGE está aquí para encontrar y combatir el despilfarro, el fraude y el abuso”.

Te puede interesar: Así avanza la eliminación de la moneda de un centavo en EEUU: Esto dice el Departamento del Tesoro

Críticas y falta de transparencia

Los críticos señalan que el uso de Grok en oficinas del Gobierno se da en un contexto donde el presidente Donald Trump ha impulsado una reestructuración profunda de la burocracia federal, permitiendo la incorporación de nuevas tecnologías bajo esquemas más flexibles. Sin embargo, la falta de controles y transparencia sobre qué datos se procesan y con qué fines ha generado inquietud en sectores que vigilan la integridad de la administración pública.

Ni Musk, ni representantes de xAI han emitido comentarios sobre el asunto. La situación sigue en desarrollo y podría escalar si se determina que se han infringido regulaciones sobre el uso de tecnología privada en el ámbito gubernamental.

Temas relacionados