Ebrard advierte que impuestos del 3.5% a remesas en EEUU, afectará a los más pobres y podría provocar represalias internacionales
México buscará su eliminación mediante diálogo con el Departamento del Tesoro

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, expresó su rechazo al impuesto del 3.5% aprobado por la Cámara de Representantes en Estados Unidos sobre las remesas enviadas por migrantes. Desde su perspectiva, la medida representa un golpe directo a los sectores más vulnerables y podría provocar respuestas similares por parte de otros países.
Durante una conferencia de prensa posterior a su reunión con representantes de la Cámara de Comercio Italiana, Ebrard declaró:
Esta decisión agrava a los más pobres y sienta un precedente para que se den medidas de reciprocidad en todos los países.
Afirmó que México continuará trabajando para que no se aplique ningún cobro a los envíos que millones de migrantes realizan a sus familias en territorio mexicano.
Te podría interesar: Embajador de EEUU en México respalda a Marco Rubio: “México ha mostrado creciente cooperación en seguridad nacional”, afirma
México no considera la reducción del impuesto como una buena noticia
El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, celebró en redes sociales que el impuesto se haya reducido del 5% al 3.5%, calificando este ajuste como positivo. No obstante, Ebrard cuestionó ese optimismo, reiterando que el objetivo es eliminar por completo cualquier gravamen.
No veo que nadie diga que es buena noticia... El objetivo es que no haya impuesto, y falta la batalla en el Senado.
Señaló el secretario.

Tema será tratado directamente entre Hacienda y el Tesoro de EU
Ebrard aclaró que el diálogo sobre este tema será exclusivo entre la Secretaría de Hacienda de México y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. No habrá participación directa de los equipos económicos de ambos gobiernos en esta etapa.
Esto indica que la estrategia del gobierno mexicano se centrará en la vía institucional y financiera, buscando evitar un conflicto diplomático o mediático mayor.
Industriales también expresan su rechazo a la medida
Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), también manifestó su preocupación. Aunque reconoció que la tasa final es menor a la propuesta original, reiteró que la medida no debe considerarse favorable.
Nosotros, los industriales, no estamos cómodos con esto que sucedió. El número no es bueno, ya que va en contra de reducir el uso de efectivo.
Afirmó.

Riesgos: más efectivo y economía informal
Desde el sector privado se alertó que el impuesto podría fomentar el uso de efectivo entre los migrantes y sus familias. Esta práctica, además de dificultar la fiscalización, podría alentar el crecimiento del mercado negro y la economía informal en ambos países.
Malagón indicó que Concamin continuará en diálogo con las autoridades mexicanas para encontrar soluciones que atenúen los efectos económicos de esta disposición.
México insiste: no debe haber impuesto a las remesas
- Ebrard concluyó que el gobierno mexicano mantiene su postura firme: el envío de remesas no debe tener ningún tipo de gravamen.
Mientras se prepara la discusión en el Senado de Estados Unidos, México buscará que la medida no prospere, defendiendo el derecho de los migrantes a apoyar económicamente a sus familias sin obstáculos adicionales.
Te podría interesar: Sheinbaum en desacuerdo con decisión de EEUU en su frontera Sur para frenar migración
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Legisladores de México irán a EEUU intentando parar impuesto a remesas
SRE: Daremos “la mejor defensa” a paisanos ante impuesto a remesas en EEUU
Pide Sheinbaum a EEUU que grave a los que más tienen y no a los que menos tienen con impuestos a las remesas
Estados Unidos avanza en propuesta para cobrar impuesto del 5% a remesas enviadas por migrantes; México sería uno de los países más afectados