¿Por qué la ministra Batres no podrá votar sobre deuda de Elektra de Salinas Pliego?
En el proceso del que será excluida la compañía busca impugnar un crédito fiscal de mil 431 millones de pesos.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este miércoles que la ministra Lenia Batres está impedida para participar en la votación de un recurso promovido por Grupo Elektra, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, con el que la compañía busca impugnar un crédito fiscal de mil 431 millones de pesos.
La decisión fue tomada por mayoría de cuatro votos contra uno en la Primera Sala del máximo tribunal del país. La ministra Loretta Ortiz fue la única que votó en contra del impedimento, mientras que la ministra Yasmín Esquivel sí podrá participar en el caso, luego de que su propio impedimento fue rechazado.
Otro caso millonario aún está pendiente
Además del expediente 5654/2024, Batres podría quedar excluida también del análisis del recurso más relevante que enfrenta Elektra: el amparo directo en revisión 6321/2024, en el que se discute un crédito fiscal superior a 33 mil millones de pesos, el más alto hasta ahora.
La votación sobre ese impedimento fue diferida por la Sala, por lo que aún no se ha tomado una decisión definitiva.

En ese expediente, Elektra también solicitó la recusación de los ministros Alberto Pérez Dayán y Yasmín Esquivel, además de Batres. Sin embargo, la resolución sobre la participación de los tres ministros fue pospuesta.
¿Qué pasará con el recurso de los 1,431 millones contra Elektra y Salinas Pliego?
Con la salida de Batres, la Segunda Sala podrá ahora resolver el expediente 5654/2024, pero se requerirá la participación de otro integrante de la Primera Sala para cubrir el quórum de cuatro ministros necesarios.
En este caso, tanto Esquivel como Pérez Dayán propusieron desechar el recurso de Elektra, lo que permitiría al SAT ejecutar la deuda fiscal.

Elektra ha intentado frenar estos procesos desde octubre de 2024, cuando se esperaba que la Segunda Sala desechara sus recursos. Desde entonces, la empresa ha promovido más de 30 impedimentos y reclamaciones para dilatar las decisiones judiciales. La Corte ha comenzado a rechazar esas acciones y ya ha impuesto varias multas a la compañía por lo que considera tácticas dilatorias.
Batres fue impedida de votar sobre Elektra por este pasado con Salinas Pliego
El impedimento de Batres era esperado desde que, el pasado 12 de marzo, la Segunda Sala resolvió en el mismo sentido una recusación promovida por Salinas Pliego en otro caso relacionado con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

En aquella ocasión, Batres se retiró de la sesión y criticó duramente a sus compañeros ministros al declarar que había “sometimiento y complicidad a los intereses ilegítimos de los poderes fácticos”.
Te puede interesar: Impiden a Lenia Batres votar en caso de amparo de Salinas Pliego por tuits contra él
Este miércoles, Elektra intentó nuevamente justificar su petición, argumentando que Batres y Esquivel estarían sesgadas por ser candidatas a permanecer en la Corte tras las elecciones del 1 de junio, y que una postura dura contra el empresario podría atraerles votos para la Presidencia del tribunal.
Sin embargo, esta alegación fue descartada rápidamente por la presidenta de la Sala, Loretta Ortiz, quien también es candidata y calificó el argumento como sin fundamento.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí