Pese al cierre de frontera de EU a bovinos, la carne no bajará de precio
Aunque los productores deben vender su ganado en el mercado nacional, la escasez y la demanda mantendrán elevados los precios para el consumidor final.
CIUDAD DE MÉXICO. 22 DE MAYO DE 2025.- A pesar de que los ganaderos de Tamaulipas enfrentan una difícil situación al no poder exportar su ganado a Estados Unidos, los consumidores locales no verán una reducción en el precio de la carne. Así lo aseguran productores del estado, quienes explican que la oferta de ganado ha disminuido.
Jorge Zertuche Rodríguez, exsubsecretario nacional de Sagarpa, señaló que uno de los principales factores es la baja en el movimiento de ganado proveniente de Centroamérica, que antes se destinaba a las engordas en México. Además, recordó que la sequía de años anteriores afectó gravemente al inventario nacional, provocando despoblación y mortandad de animales.
Zertuche afirmó que el mercado interno “seguirá fuerte con buenos precios al producto” y que no se espera que la carne baje de precio para el consumidor.
El problema comenzó cuando Estados Unidos cerró temporalmente su frontera sur el pasado 11 de mayo, prohibiendo por 15 días la entrada de ganado mexicano. La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, explicó que la decisión busca evitar la propagación del gusano barrenador, una plaga que en el pasado tardaron tres décadas en erradicar.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó la medida como injusta, ya que se ha trabajado para prevenir este tipo de riesgos. Añadió que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, se reunirá próximamente con su homóloga estadounidense para dialogar sobre el tema.
Tamaulipas refuerza medidas contra el gusano barrenador
Ante esta situación, el gobernador Américo Villarreal Anaya destinó cinco millones de pesos para fortalecer la vigilancia sanitaria y evitar que la plaga llegue al estado. Tamaulipas tiene un potencial de exportación de 150 mil cabezas de ganado, pero actualmente los productores deben venderlo en el mercado nacional mientras recuperan sus hatos.
Según Milenio, se han rehabilitado estaciones cuarentenarias en las zonas limítrofes con otros estados, como respuesta a la detección del gusano barrenador en Veracruz y Oaxaca. Además, el secretario estatal de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, informó que se capacitó a 40 médicos veterinarios especializados y se garantizó el abasto de medicamentos necesarios para enfrentar cualquier caso, siguiendo las normas de Senasica.
Tal vez te interese: Hablan Sheinbaum y Trump en llamada: “Seguimos negociando”, dice la Presidenta