INE garantiza la confidencialidad del Padrón Electoral
El INE busca disipar dudas y frenar especulaciones.

MÉXICO.- Ante recientes declaraciones en medios y redes sociales que ponen en duda la legalidad y neutralidad del Instituto Nacional Electoral (INE) por entregar datos del Padrón Electoral a una autoridad administrativa en Tamaulipas, el organismo emitió un comunicado para aclarar los fundamentos legales que respaldan su actuación.
En un comunicado, el INE precisó que la entrega de datos del padrón no se hace de forma arbitraria ni reciente, sino que responde a obligaciones establecidas en la ley.
Puntualmente, se trata de una colaboración regulada para atender procedimientos administrativos sancionadores que llevan a cabo los Organismos Públicos Locales (OPL).

“La colaboración del INE con diversas autoridades para compartir información del Padrón Electoral no es reciente ni discrecional. Por el contrario, se trata del cumplimiento de una disposición legal”, puntualizó el Instituto.
Marco normativo aprobado desde 2018
Desde el 25 de abril de 2018, el Consejo General del INE aprobó el Acuerdo INE/CG423/2018, que establece los Lineamientos para la atención de requerimientos de información y documentación formulados por autoridades.
Estos lineamientos son de cumplimiento obligatorio para diversas áreas internas del Instituto, como:
- Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE)
- Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos (DEAJ)
- Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE)
- Unidad Técnica de Fiscalización (UTF)
- Vocalías del Registro Federal de Electores (VRFE) en juntas locales y distritales
Datos confidenciales bajo protección legal
El INE reiteró que los datos del Registro Federal de Electores son confidenciales y solo pueden compartirse en contextos jurídicos específicos, como juicios o procedimientos donde el Instituto sea parte.
En el caso de los OPL, se autoriza la entrega únicamente para trámites de sanciones administrativas.
“Como lo establece la ley, los datos e informes que la ciudadanía proporciona al Registro Federal de Electores son estrictamente confidenciales y no pueden comunicarse o darse a conocer, salvo en los casos de juicios, recursos o procedimientos en los que el Instituto es parte”, señala el documento.
Te puede interesar: INE advierte sobre últimos días para solicitar reimpresión de la credencial para votar
Niegan censura y reafirman compromiso democrático
Respecto a versiones que sugieren una supuesta censura a periodistas a través de estas entregas de información, el INE fue tajante al afirmar que tales acusaciones son falsas y buscan desinformar sobre un procedimiento legalmente respaldado.
“Son falsas las afirmaciones que pretenden vincular estas acciones de colaboración previstas en la ley como actos de censura por parte de la autoridad electoral a periodistas.”
El Instituto reafirmó que su labor se rige por los principios constitucionales de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad, además de defender los derechos a la libertad de expresión y acceso a la información veraz y oportuna.
El INE busca disipar dudas y frenar especulaciones, en un momento donde la transparencia y la confianza institucional son esenciales para fortalecer la participación ciudadana informada.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Candidatos “defensores de narcos” en elección Judicial podrían ser descalificados: Sheinbaum
INE ordena el retiro de publicaciones en FB relacionadas a candidaturas
INE aclara que anulación de candidaturas por nexos criminales es facultad del TEPJF
El INE lanza simulador de voto para la elección judicial del 1 de junio: “No hay mano negra, la ciudadanía está con nosotros”