Elecciones 2025: Estos son los tipos de boletas que recibirás el 1 de junio para elegir integrantes del Poder Judicial
El INE diseñó seis boletas de distintos colores para facilitar la votación y distinguir los cargos a elegir en el proceso para renovar órganos del Poder Judicial de la Federación.

CIUDAD DE MÉXICO.- Este 1 de junio de 2025, la ciudadanía no solo acudirá a las urnas para elegir representantes populares, sino también para votar por quienes integrarán distintos órganos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Para ello, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha preparado seis tipos de boletas, cada una con un diseño específico, color diferenciado y formato claro para facilitar la participación ciudadana.
¿Cómo serán las boletas electorales del Poder Judicial?
El INE informó que el diseño de las boletas busca que el electorado identifique con facilidad a las personas candidatas, el cargo por el que compiten y la autoridad que las postula. Además, se indica cuántos cargos están en juego y cuántas personas se postulan.
En cada boleta se podrá leer una identificación por letras, que representa a la autoridad que postula a cada candidatura:
- PE: Poder Ejecutivo
- PJ: Poder Judicial
- PL: Poder Legislativo
- EF: En funciones (significa que la persona candidata actualmente desempeña el cargo)
¿Qué cargos se elegirán y de qué color será cada boleta?
Estas son las seis boletas que recibirás el día de la elección si estás habilitado para votar por cargos judiciales:
- Boleta morada: Para elegir cinco Ministras y cuatro Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- Boleta verde menta: Para elegir tres Magistradas y dos Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).
- Boleta azul: Para elegir una Magistrada y un Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- Boleta salmón: Para elegir tres Magistraturas por cada una de las cinco Salas Regionales del TEPJF.
- Boleta amarilla: Para elegir a Juezas y Jueces de distrito.
- Boleta rosa: Para elegir a Magistradas y Magistrados de circuito.
Te puede interesar: La razón por la que se llevó a cabo en México la reforma al poder judicial para elegir a jueces, magistrados y ministros por voto popular.
Boletas con lenguaje claro y mayor transparencia
El INE subrayó que este diseño busca fomentar la comprensión ciudadana del proceso y la transparencia en la selección de cargos judiciales, que por primera vez estarán sujetos a votación directa por la ciudadanía, como parte de la reforma que impulsa la transformación del sistema judicial.
Además de los colores y el formato simplificado, cada boleta contendrá información esencial para que los votantes tomen decisiones informadas sobre las personas que desean que formen parte del sistema de justicia en México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí