Confirma UIF sentencia final multimillonaria contra Genaro García Luna, ex empleado de Felipe Calderón, y su esposa por Corte de EEUU
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que la Corte de Circuito de Miami dictó una sentencia final contra Genaro García Luna y su esposa, Linda Cristina Pereyra, por un esquema de corrupción que implicó el desfalco de 745.9 millones de dólares del erario público mexicano.

CIUDAD DE MÉXICO.-La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que la Corte de Circuito del Décimo Primer Circuito Judicial para el Condado de Miami Dade, Florida, dictó una sentencia final en contra de Genaro García Luna y su esposa, Linda Cristina Pereyra. Esta sentencia concluye un proceso civil iniciado en septiembre de 2021 por parte de la UIF, en el cual se demandó a ambos por un esquema de corrupción que implicó el desfalco de más de 745.9 millones de dólares (equivalentes a 14 mil 397.6 millones de pesos a precios actuales) del erario público mexicano, indica el medio La Jornada.
Detalles del caso
El caso contra García Luna y sus cómplices se originó debido a que el gobierno de México tuvo que pagar dicha cantidad a diversas firmas vinculadas al exfuncionario, a través de un complejo esquema de triangulación de recursos que involucró empresas ubicadas en paraísos fiscales, tanto islas como Estados Unidos. Según los informes de la UIF, estos fondos fueron transferidos a través de un conglomerado empresarial liderado por Jonathan Alexis Weinberg Pinto, con base en Panamá, específicamente a través de una empresa llamada Nunvav. Estos fondos fueron destinados a proyectos de tecnología y seguridad, pero terminaron siendo canalizados hacia cuentas en Israel y Barbados, y posteriormente retornaron a México y Estados Unidos a través de empresas fachada y operaciones inmobiliarias en Florida.
Multas impuestas
La sentencia emitida por la corte civil de Miami establece multas importantes:
- Genaro García Luna: Se le ordena pagar 748 millones de dólares.
- Linda Cristina Pereyra: Se le ordena pagar 1,740 millones de dólares.
Estas cantidades representan tres veces la suma inicial por la que el gobierno de México los demandó, de acuerdo con la ley de Florida.
Recuperación de activos
Hasta la fecha, el gobierno mexicano ha logrado recuperar únicamente 2 millones 801 mil 672.7 dólares, lo que representa menos del 0.5% del total desfalcatado. Sin embargo, la UIF ha advertido que seguirá trabajando para localizar y recuperar los activos restantes, incluso aquellos que puedan estar bajo la propiedad simulada de terceros utilizados como testaferros.
Algunos de los activos ya recuperados incluyen:
- Delta Integrator LLC, propiedad de García Luna y su esposa, de la cual se recuperaron 1 millón 970 mil 872.72 dólares.
- Un inmueble valuado en 555 mil 800 dólares.
- 275 mil dólares adicionales como resultado de un vencimiento de hipoteca.
Los recursos recuperados han sido ingresados de inmediato a la Tesorería de la Federación, mientras que el bien inmueble está bajo administración del Gobierno de México para su venta.
Red de corrupción
Según los informes de la UIF, la red de corrupción que involucra a García Luna y sus cómplices se extendió a través de varias empresas y personas:
- 8 personas físicas y 44 empresas de diferentes países fueron identificadas como parte de la red.
- En México, se detectaron 16 empresas que recibieron parte de estos fondos, de las cuales la mitad están listadas como factureras por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Operaciones y transferencias
El esquema de triangulación de recursos operó de la siguiente manera:
- Pagos a instancias oficiales: El dinero fue cobrado a través de empresas vinculadas a García Luna.
- Transferencias internacionales: Este dinero fue enviado al Occidental Bank, en Barbados, a través de Citibank.
- Retorno a México: Al menos 76 millones de dólares regresaron a México a través de 64 operaciones utilizando cuentas de una casa de bolsa y bancos locales.
Te puede interesar: Ex empleado de Felipe Calderón fue usado para imponer aranceles a México: ¿De quién se trata?
La UIF ha reiterado su compromiso de continuar con la búsqueda y recuperación de los activos desfalcatos. Aunque el proceso ha sido largo y complicado, la sentencia de la corte civil de Miami marca un hito importante en la lucha contra la corrupción y el lavado de dinero en México, dijeron las autoridades.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí