Condena de Genaro García Luna en EEUU se triplica al monto exigido en México, según datos de la UIF
Según la UIF, la sentencia es resultado de siete resoluciones de culpabilidad emitidas previamente contra García Luna, su esposa y cinco empresas relacionadas.

CIUDAD DE MÉXICO.- Una jueza del estado de Florida, en Estados Unidos, emitió una sentencia contra Genaro García Luna y su esposa, Linda Cristina Pereyra, que los obliga a pagar un total de 2 mil 488 millones de dólares. Esta cantidad representa el triple de lo que originalmente reclamó el Gobierno de México por su presunta participación en un esquema de contrataciones ilegales cuando García Luna era funcionario público.
De acuerdo con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la cifra impuesta por la jueza Lisa Walsh se basa en lo establecido por la Ley de Florida, que permite triplicar el monto de daños reclamados en casos de fraude comprobado.
Te podría interesar: Confirma UIF sentencia final multimillonaria contra Genaro García Luna, ex empleado de Felipe Calderón, y su esposa por Corte de EEUU
Monto asignado a cada persona en la sentencia civil
La resolución detalla que Genaro García Luna deberá cubrir un pago de 748 millones 829 mil 676 dólares. Por su parte, Linda Cristina Pereyra fue condenada al pago de mil 740 millones 25 mil 540.20 dólares.
Ambos montos derivan de la demanda civil presentada por el Gobierno de México, que buscaba recuperar recursos presuntamente desviados mediante contratos públicos otorgados de forma irregular.
Resoluciones previas y omisión en el juicio
Según la UIF, la sentencia es resultado de siete resoluciones de culpabilidad emitidas previamente contra García Luna, su esposa y cinco empresas relacionadas. Estas resoluciones se dictaron luego de que los acusados no comparecieran ante el tribunal, lo que permitió a la autoridad judicial avanzar en el proceso.
Una de estas resoluciones ya fue ejecutada contra la empresa Delta Integrator LLC, propiedad de la pareja, con lo que se logró la recuperación de 1 millón 970 mil 872.72 dólares. También se transfirió la propiedad de un inmueble valuado en 555 mil 800 dólares a nombre del Estado mexicano.
Te podría interesar: Claudia Sheinbaum responde a Felipe Calderón: “La relación con EE.UU. es de respeto, no subordinación”
Activos recuperados y uso de los recursos
Adicionalmente, se obtuvo una recuperación por 275 mil dólares debido al vencimiento de una hipoteca otorgada a un tercero por la misma empresa. Estos recursos fueron depositados en la Tesorería de la Federación.
El bien inmueble recuperado se encuentra actualmente bajo la administración del Gobierno de México, en espera de su venta para reintegrar más fondos al erario.
Estrategia del Gobierno mexicano ante bienes no localizados
La UIF aclaró que hasta ahora no se han identificado más bienes registrados directamente a nombre de García Luna, su esposa o sus empresas OGGI CAFFE LLC, GL & Associates Consulting LLC y GLAC Security.
Sin embargo, con la emisión de esta nueva sentencia, el Estado Mexicano podrá continuar con la ejecución de acciones legales para localizar y asegurar cualquier bien que, aunque esté a nombre de terceros, esté relacionado con los sentenciados.
“El Estado mexicano procederá a su ejecución respecto de los bienes propiedad de los sentenciados que sean localizados en el futuro, aún bajo la propiedad simulada de terceros que operen como testaferros”
— Informó la UIF.
Te podría interesar: Claudia Sheinbaum responde a Marco Rubio: “No se puede especular, hay que esperar las investigaciones”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“México no puede ser víctima de extorsión cada mes”: Xochitl Gálvez hace llamado a revisión del T-MEC ante aranceles de EEUU a productos mexicanos
FGR busca revocar amparo de Silvano Aureoles por desvío de 3 mil mdp en Michoacán
Sheinbaum acusa al expresidente Ernesto Zedillo de buscar privatización completa de CFE
Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno impone multa y suspensión a empresa que participó en licitación de insumos médicos por falsificación de información