Cancelan retiro millonario a magistrados de Tamaulipas; adiós a los 3 millones de pesos por cabeza
Magistrados de Tamaulipas pierden beneficio millonario: así era el polémico “haber de retiro”.

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- El Congreso del Estado de Tamaulipas eliminó un beneficio que permitía a los magistrados del Poder Judicial retirarse con más de 3 millones de pesos, al aprobarse en comisiones una nueva Ley Orgánica que reconfigura al Supremo Tribunal de Justicia y prohíbe remuneraciones y privilegios “de escándalo”, así como el nepotismo entre jueces, informó Milenio Noticias.
La medida fue impulsada por el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Isidro Vargas Fernández, quien señaló que con esta reforma se pone fin al llamado “haber de retiro”, un mecanismo que permitía a los magistrados llevarse a casa el equivalente a dos años completos de sueldo al concluir su encargo.
Se elimina el haber de retiro, que fue una manera neoliberal de enriquecer funcionarios vinculados a los tribunales de justicia, quienes a pesar de ganar sueldos de escándalo, cuando terminaban su periodo se les otorgaba una cantidad completa de lo que percibían en dos años”, afirmó Vargas Fernández.
Sueldos y beneficios millonarios
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos 2025, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas percibe un sueldo mensual de 51 mil 628 pesos, más una “gratificación” de hasta 105 mil 500 pesos, lo que da un ingreso bruto mensual de 157 mil 128 pesos.
Calculado en dos años, esta prestación alcanzaba un total de 3 millones 771 mil 072 pesos al término del encargo. Para los demás magistrados, la suma era ligeramente menor: su sueldo mensual puede alcanzar 46 mil 504.24 pesos, más una gratificación de hasta 80 mil pesos, lo que resulta en una percepción mensual de 126 mil 504.24 pesos. Durante dos años, estos funcionarios recibían 3 millones 036 mil 101.76 pesos como “premio” de retiro.
Eran juzgadores ricos con pueblo pobre. Con la presente ley eso queda eliminado”, sentenció el legislador morenista.
Golpe al nepotismo y reestructuración del Poder Judicial
Además del fin de las prestaciones lujosas, la nueva ley también prohíbe de forma categórica el nepotismo, una práctica que, según Vargas Fernández, “agraviaba a los tamaulipecos”.
La reforma también implica una reestructuración profunda del Poder Judicial: el actual Consejo de la Judicatura estatal dejará de existir y en su lugar se instalará un nuevo Tribunal conformado por magistrados capacitados y apoyados por un órgano especializado en evaluación de desempeño.
Se dejarán en el olvido nocivas prácticas que tuvieron los actuales consejeros, cuya función es parcial, inequitativa e irresponsable”, declaró Vargas Fernández.
Asimismo, se establece un nuevo órgano de administración judicial para gestionar los recursos humanos y materiales, evitando el derroche que —según el legislador— caracterizó a los anteriores consejeros de la Judicatura.
Te puede interesar: La razón por la que se llevó a cabo en México la reforma al poder judicial para elegir a jueces, magistrados y ministros por voto popular.
Cambios en duración del cargo y reelección
La nueva ley también modifica la duración del cargo para los magistrados: ahora será de hasta nueve años, en lugar de los diez actuales, y podrán ser reelectos por voto popular. La presidencia del Supremo Tribunal de Justicia, que antes se rotaba cada cuatro años según el número de votos, ahora se renovará cada cinco años.
Además, si un magistrado se ausenta sin licencia durante un mes, su sustitución será automática.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad en comisiones y solo resta su votación en el Pleno del Congreso estatal para entrar en vigor. De ser ratificada, marcaría un cambio histórico en la forma en que opera el Poder Judicial en Tamaulipas.
Buenos tiempos vienen para Tamaulipas con un grupo de magistrados que sí impartirán justicia al interior de este órgano jurisdiccional”, concluyó el legislador.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
FGR destruye 32 vehículos “monstruo” utilizados por grupos delictivos en Tamaulipas
Ante presión de Donald Trump, Conagua propone ceder agua de la Presa El Cuchillo para abonar a la deuda con EEUU por el Tratado de Aguas de 1944; agricultores de Tamaulipas se oponen
Mueren miles de cabezas de ganado en el norte del país; pérdidas de hasta 50% por falta de lluvias, golpes de calor y escasez de pasto
Megabuque que vino de EEUU con millones de litros de diésel ilegal expone huachicol fiscal y relacionan a funcionario portuario con empresa involucrada en la red de contrabando