México y EEUU refuerzan combate al contrabando de combustibles, según director general de Valero México
También mencionó que el Plan México ayudará a prevenir este tipo de ilícitos y a mejorar la recaudación fiscal en el sector energético.

Ciudad de México.– El contrabando de combustibles en México, una problemática que llegó a representar hasta 40% de las gasolinas y diésel comercializados en el país, está siendo enfrentado con fuerza por las autoridades mexicanas y estadounidenses, afirmó Carlos García, director general de Valero México y presidente de American Chamber (Amcham).
Durante su participación en la conferencia anual del Council of the Americas (COA), García destacó que, aunque este delito fue dejado crecer durante años, actualmente hay una cooperación binacional robusta para frenarlo.
“Estoy muy entusiasmado con los esfuerzos que está llevando a cabo el gobierno mexicano en colaboración con el gobierno estadunidense”, afirmó el directivo, quien también reconoció que el impacto económico para el erario ha sido “brutal”.
Cabe recordar que en el abril pasado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) suspendió temporalmente los permisos de importación de Valero por presuntas irregularidades, aunque la situación se resolvió y la compañía reanudó sus operaciones.
García también mencionó que el Plan México ayudará a prevenir este tipo de ilícitos y a mejorar la recaudación fiscal en el sector energético.
Tráfico de crudo y lavado de dinero
El contrabando de combustibles no es solo un problema nacional. A principios de mayo, el Departamento del Tesoro de EEUU alertó que los cárteles del narcotráfico en México están involucrados en el robo de crudo a Pemex, el cual es vendido en Texas con ayuda de empresarios estadounidenses, en lo que se ha descrito como un sofisticado esquema de lavado de dinero, según la DEA.
Llamado a la integración energética
Durante el mismo foro, expertos y empresarios del sector energético destacaron la importancia de la integración energética regional entre México, Estados Unidos y Canadá, países miembros del T-MEC.
Abraham Zamora, presidente de Sempra Infrastructure México, señaló que esta integración es clave para convertir a América del Norte en una potencia energética, destacando que el 80% del gas natural utilizado en México se importa desde EEUU.
Katya Somohano, directora general de Iberdrola México, consideró que la complementariedad energética entre las naciones fortalece la seguridad energética, aunque aún hay una agenda pendiente para avanzar en la materia.
Reconoció el valor del Plan México, que plantea incorporar entre 6 mil y 9 mil megawatts de potencia a través de energías renovables, pero advirtió que se necesita infraestructura, reglas claras y una política pública que incentive la inversión privada.
Finalmente, Gregory Romero, vicepresidente de TC Energy, resaltó que la integración energética ya es una realidad gracias a la red de ductos que conecta a los tres países, y subrayó que la infraestructura energética es clave para detonar el desarrollo económico y atraer inversiones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

FGR investiga red de contrabando de combustible en seis estados de México con al menos 30 empresas activas, vinculadas a posibles nexos con cárteles y tráfico de armas

Aseguramiento histórico contra la red de huachicol: fuerzas federales decomisan más de 418,000 litros de combustible robado y desmantelan centros de almacenamiento clandestino en Nuevo León, Tamaulipas y Guanajuato

Tras la revelación de la gran red de huachicol fiscal en Aduanas, Rafael Marín Mollinedo aseguró que, aunque la corrupción persiste, se han logrado avances y recuperado casi 200 mil millones de pesos gracias a Sheinbaum, Omar García Harfuch, FGR y la coordinación con EEUU

El caso Torm Agnes: la red internacional de contrabando de combustible que conecta Canadá, Estados Unidos y México bajo el control de cárteles

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados