Investigan muerte de normalista en Chiapas tras persecución policial
Un estudiante muere al caer de una camioneta en Mactumactzá; FGE recaba evidencias tres días después.

TUXTLA GUTIÉRREZ.- Tres días después de la muerte del normalista Jesús Alaín Vázquez Pérez, de 22 años, peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) recogieron evidencias en el lugar donde el joven cayó de una camioneta durante una persecución policial, según información de Proceso.
El estudiante, originario de La Grandeza, Chiapas, cursaba el octavo semestre en la Escuela Normal Rural Mactumactzá y perdió la vida la noche del 15 de mayo al precipitarse desde la góndola del vehículo en el que viajaba junto a otros compañeros.
Fiscalía retrasa recolección de pruebas por temor a confrontaciones
El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca explicó que las autoridades no acudieron de inmediato al lugar de los hechos para evitar enfrentamientos, ya que los normalistas se encontraban encapuchados y en tensión tras el incidente.
Fue hasta el domingo 19 de mayo que peritos de la FGE recogieron cartuchos percutidos y otras pruebas, luego de que el Centro de Derechos Humanos Minerva Bello, encabezado por el sacerdote Filiberto Velázquez Florencio, mediara para facilitar el proceso.
Testigos temen represalias; normalistas acusan provocación policial
Diez estudiantes que viajaban en la camioneta declararán como testigos, aunque algunos temen ser detenidos. Según versiones recabadas por el Centro Minerva Bello, los jóvenes habían retenido a dos policías después de que estos les impidieron tomar un autobús para movilizarse en una protesta.
Te puede interesar: Detienen a exmagistrada Lambertina Galeana por desaparición de evidencia clave en caso Ayotzinapa
Los normalistas denuncian que los agentes los provocaron durante el operativo:
Ellos nunca reaccionaron para defenderse, pero los policías los retaban y cortaban cartucho para que hubiera un pretexto”, relató Velázquez Florencio.
SSP bajo la lupa: ¿Exceso de fuerza en la persecución?
El sacerdote y activista señaló que la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) debe ser investigada por posibles abusos de autoridad. Aseguró que los agentes persiguieron a los jóvenes a alta velocidad, lo que pudo contribuir a la caída mortal de Jesús Alaín.
Además, denunció que 14 patrullas rodearon a los normalistas cuando intentaban tomar el autobús, lo que aumentó la tensión durante el operativo.
Hasta ahora, los únicos avances confirmados son:
- La recolección de evidencias balísticas.
- La apertura de un canal de diálogo para tomar declaraciones.
El Centro Minerva Bello exige una investigación imparcial para determinar si hubo uso excesivo de la fuerza por parte de la policía. También pide que la SSP modifique sus protocolos para evitar más tragedias.
Cuatro años de tensiones en Mactumactzá
El incidente ocurrió en vísperas del cuarto aniversario de la represión del 18 de mayo de 2021, cuando 91 normalistas y 4 campesinos fueron detenidos por exigir que su examen de oposición fuera presencial.
Este nuevo caso reaviva la preocupación por la violencia institucional contra estudiantes normalistas en Chiapas, un problema recurrente en los últimos años.
¿Qué sigue en el caso?
La FGE deberá determinar si la muerte de Jesús Alaín fue un accidente durante la huida o si hubo responsabilidad policial por la persecución. Mientras tanto, la comunidad normalista y organizaciones de derechos humanos mantendrán presión para que no quede impune.
Te puede interesar: Valeria Márquez: Cámaras del C5 grabaron a los agresores de la influencer, afirma gobernador de Jalisco
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Intensa persecución policíaca de Cadillac en Hermosillo acaba con aseguramiento de vehículo en la carretera a Mina Nyco
Hombre señalado como responsable de robo desata persecución policial en colonia La Verbena
Joven chiapaneca estuvo secuestrada por 14 días luego de responder a oferta laboral en Facebook, hasta que logró escapar
El ejército mexicano cometió graves violaciones a derechos humanos, acusa la CNDH