Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / jornada

Siguen las divisiones por la jornada laboral de 40 horas: empresarios piden gradualidad y políticos exigen dejar excusas

El debate por las 40 horas laborales continúa: empresarios piden gradualidad y la oposición rechaza más excusas para frenar la reforma.

Siguen las divisiones por la jornada laboral de 40 horas: empresarios piden gradualidad y políticos exigen dejar excusas

Ciudad de México. — El debate sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales continúa polarizando opiniones entre sectores empresariales, sindicatos, políticos y especialistas. Mientras representantes del sector privado piden una implementación gradual y sectorizada, legisladores de Oposición y líderes sindicales exigen no frenar más la reforma usando como excusa los posibles impactos en las Mipymes, según El Diario MX.

Te puede interesar: Esto es lo que se sabe de manera OFICIAL de la jornada laboral de 40 horas hasta el momento

Durante el foro “Gira Nacional por las 40 horas”, realizado este lunes en la Cámara de Diputados, Raúl Maillard, presidente de la Comisión Laboral de Canacintra, afirmó que coinciden con el objetivo de la reforma, pero advirtió que aplicarla sin estudios técnicos ni transición escalonada podría provocar efectos adversos.

Empresarios advierten riesgo de pérdida de empleos

Maillard señaló que el dictamen aprobado carece de análisis financiero y de viabilidad para las Mipymes, que representan el 97% de las empresas en México. Alertó que una aplicación generalizada podría llevar a miles de negocios al límite y detonar una nueva ola de informalidad laboral.

Siguen las divisiones por la jornada laboral de 40 horas. /  Imagen ilustrativa hecha con IA (chatpgt).

El representante empresarial propuso una serie de medidas para una transición ordenada:

  • Aplicación gradual y por sectores
  • Creación de un salario mínimo por hora diferenciado
  • Reducción de cuotas al IMSS e Infonavit
  • Apoyo en digitalización, automatización y capacitación
  • Esquemas legales de jornadas comprimidas, turnos escalonados y teletrabajo

Políticos y sindicatos exigen avanzar sin más dilaciones

Por su parte, Jorge Álvarez Máynez, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, criticó que México no haya reducido su jornada laboral en más de un siglo, y que el país solo remunere el 35% del valor de la producción a los trabajadores, cuando el promedio en la OCDE es del 52%.

También te puede interesar: Salinas Pliego opina de la jornada de 40 horas en México y la llama “ley pend...” y “queda bien”

Ángel Domínguez, capitán en la Asociación Sindical de Aviadores de México, advirtió que las Mipymes no deben ser el pretexto eterno para bloquear derechos laborales. Exigió un plan real y solidario que sí respalde a estas empresas, recordando que durante la pandemia quedaron desprotegidas.

Casos internacionales demuestran que sí es posible

Mario López Roldán, director del Centro de la OCDE en México para América Latina, señaló que México lidera en horas excesivas de trabajo semanales y es el país con mayor desequilibrio entre vida personal y laboral entre los 38 países de la organización.

En tanto, Jiyoung Kim, de la Embajada de Corea del Sur en México, compartió la experiencia de su país, que redujo su jornada laboral a 40 horas entre 2002 y 2010, con una implementación gradual según el tipo de empresa. Pese a las dudas iniciales, la productividad aumentó 1.5% y se crearon casi tres millones de empleos, además de impulsar el consumo y la industria del ocio.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados