Reanuda INAH acceso a Pirámide de la Luna en Zona Arqueológica de Teotihuacán
El ascenso está permitido solo hasta el primer cuerpo de la estructura.
Teotihuacán, Estado de México.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, informó que a partir de este lunes se reanuda el acceso a la Pirámide de la Luna, uno de los principales atractivos de la Zona Arqueológica de Teotihuacán.
Esta reapertura se da después de que se realizaran trabajos de conservación y adecuaciones orientadas a mejorar la seguridad de las y los visitantes.
¿Se puede subir a toda la pirámide?
El ascenso está limitado únicamente al primer cuerpo de la edificación. El INAH solicita a los visitantes respetar esta restricción, así como seguir todas las indicaciones del personal de resguardo dentro del sitio.
Para visitar la Pirámide de la Luna de forma segura, el INAH recomienda lo siguiente:
- Usar calzado cómodo, de preferencia antiderrapante.
- No correr, saltar ni jugar en la escalinata ni sobre el monumento.
- Considerar que el ascenso implica esfuerzo físico moderado, por lo que se aconseja que personas con condiciones de salud específicas (como cirugías recientes, hipertensión o problemas cardíacos) eviten subir.
¿Dónde está la Pirámide de la Luna?
La Pirámide de la Luna se encuentra dentro de la Zona Arqueológica de Teotihuacán, en el Estado de México, uno de los sitios patrimoniales más visitados del país y declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
El acceso estuvo restringido debido a labores de conservación y adecuaciones, necesarias para proteger tanto la estructura como la seguridad del público.
¿Puedo visitar otros monumentos en Teotihuacán?
La zona arqueológica cuenta con varios espacios abiertos al público, como la Calzada de los Muertos, la Pirámide del Sol, el Templo de Quetzalcóatl y los museos del sitio.
Para más información sobre horarios, tarifas y recomendaciones generales, se puede consultar el sitio web oficial del INAH o seguir sus redes sociales.