Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / INAH

Pirámide de la Luna: Estas son las reglas para visitarla, según el INAH

Los trabajos incluyeron el resane de baches, instalación de cables como pasamanos, y labores de deshierbe.

Pirámide de la Luna: Estas son las reglas para visitarla, según el INAH

MÉXICO.- Después de permanecer cerrada por cinco años debido a la pandemia de Covid-19, la Pirámide de la Luna, en la Zona Arqueológica de Teotihuacán, vuelve a recibir visitantes.

A partir del lunes 19 de mayo de 2025, se permite nuevamente el ascenso al primer cuerpo del monumento prehispánico, informó la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El acceso estará restringido únicamente al primer nivel de la pirámide, como una medida de conservación y seguridad.

El objetivo es ofrecer a los visitantes una experiencia enriquecedora sin comprometer la integridad de la estructura ancestral, una de las más emblemáticas del México precolombino.

Algunas reglas a tomar en cuenta

Autoridades exhortan al público a respetar las indicaciones de seguridad: no correr, no saltar ni jugar en la escalinata o sobre el basamento.

Además, se recomienda usar calzado cómodo y evitar el ascenso en caso de padecimientos de salud como hipertensión, problemas cardíacos o cirugías recientes.

Según El Sol de México, en un oficio dirigido a Vania Carrillo Bosch, directora de Operaciones de Sitios del INAH, el encargado de la zona arqueológica de Teotihuacán, Luis Rogelio Rivero Chong, informó que ya se realizaron las adecuaciones mínimas necesarias para garantizar la seguridad del público.

Los trabajos incluyeron el resane de baches, instalación de cables como pasamanos, y labores de deshierbe. Sin embargo, el documento advierte que la zona no cuenta con servicio médico propio, por lo que en caso de accidente se solicitará el apoyo de Protección Civil municipal.

Te puede interesar: Reanuda INAH acceso a Pirámide de la Luna en Zona Arqueológica de Teotihuacán

Una estructura cargada de simbolismo

La Pirámide de la Luna es una de las construcciones más importantes de Teotihuacán, ciudad reconocida por su arquitectura monumental.

Se ubica al norte de la Calzada de los Muertos y preside la Plaza de la Luna, un espacio ceremonial rodeado por 13 basamentos.

En su base se encuentra la Estructura A, con nueve altares que representan los cuatro puntos cardinales, los cuatro intercardinales y el centro, considerado el eje del universo teotihuacano.

Este conjunto arqueológico era utilizado para rituales públicos y es un reflejo de la cosmovisión de la antigua civilización que habitó la zona.

Un regreso esperado

La reapertura del acceso representa una oportunidad para que los visitantes vuelvan a conectarse con uno de los sitios más significativos del patrimonio cultural de México.

Aunque el ascenso estará regulado, las autoridades aseguran que la experiencia conservará su valor histórico y espiritual.

La Secretaría de Cultura reiteró su compromiso con la protección del patrimonio y llamó a los visitantes a disfrutar de este espacio con respeto y responsabilidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados