Paro en la Aduana de Manzanillo deja rezagos logísticos y podría costar 150 millones de dólares
A pesar de la conclusión oficial del paro, la reactivación ha sido lenta.
El reciente paro laboral en la Aduana del Puerto de Manzanillo, que se extendió de forma intermitente entre el 12 y el 16 de mayo de 2025, ha dejado secuelas logísticas importantes que aún no se han resuelto por completo.
Según estimaciones del sector industrial, las afectaciones podrían representar pérdidas por hasta 150 millones de dólares, informó El Universal.
Impacto económico y operativo tras el paro en Manzanillo
Guillermo del Río Ochoa, presidente de la Asociación de Industrias Maquiladoras y Manufactureras de Occidente A.C. (Index Occidente), señaló que aunque la manifestación terminó en la madrugada del viernes 17 de mayo, el puerto de Manzanillo sigue sin operar con normalidad debido a la falta de personal en la aduana, lo que impide el flujo habitual de mercancías.
El paro fue encabezado por trabajadores vinculados a la aduana, quienes protestaron contra presuntos casos de acoso laboral y exigieron la contratación de más personal operativo para atender la carga creciente del puerto más importante del país en manejo de contenedores.
Te puede interesar: Pegan aranceles e incertidumbre más a industria y a armadoras.
Cambios en la administración portuaria
El mismo viernes en que concluyó la manifestación, se anunció la destitución del almirante Mario Alberto Gasque Peña como titular de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Manzanillo, dependencia adscrita a la Secretaría de Marina. En su lugar, fue designado el almirante Guillermo Mejía George.
Este relevo ocurre en un contexto de crecientes demandas logísticas y tensiones laborales dentro del puerto, cuya operación es clave para la cadena de suministro de múltiples industrias en México.
Reapertura gradual y reactivación logística
A pesar de la conclusión oficial del paro, la reactivación ha sido lenta. Apenas la noche del lunes, empresas operadoras de carga contenerizada como Contecon y SSA Marine México notificaron a sus clientes que se han reabierto los accesos al autotransporte, y que será a partir de este martes 20 de mayo cuando las operaciones logísticas comiencen a normalizarse.
El presidente de Index Occidente advirtió que los rezagos acumulados durante los días de paro podrían tardar varios días en resolverse, afectando particularmente a la industria maquiladora, que depende de un flujo constante de insumos y productos terminados a través del puerto.