Juez le ordena a la Secretaría de Bienestar aumentar la pensión a niño con discapacidad
La Secretaría del Bienestar deberá reinterpretar las reglas del programa social y otorgar un apoyo económico igual o mayor al que reciben los adultos mayores

CIUDAD DE MÉXICO. 20 DE MAYO DE 2025.- Un juez federal concedió un amparo a una madre que lucha por el bienestar de su hijo de ocho años, quien vive con microcefalia, disgenesia cerebral y síndrome de West, además de estar en situación de pobreza.
Según Milenio, la sentencia ordena a la Secretaría del Bienestar (Sebien) revisar las reglas de su programa de pensión para personas con discapacidad, con el objetivo de garantizarle al menor un apoyo económico mayor, o al menos igual, al que reciben actualmente las personas adultas mayores.
Origen del caso
El caso inició en julio de 2023, cuando la madre del menor solicitó un incremento en la pensión que recibe su hijo. Explicó que el apoyo actual es insuficiente para cubrir las necesidades básicas que requiere su cuidado y tratamiento. Sin embargo, la Secretaría respondió que no podía aumentar el monto debido a lo establecido en el numeral 3.5.1 de las reglas de operación del programa.
El juez Aurelio Damián Magaña, del Primer Distrito en el Estado de México, analizó el caso y resolvió que la Secretaría del Bienestar debe reinterpretar dicha regla, considerando los derechos humanos y la especial situación del menor. Aunque reconoció que la norma en sí no viola derechos, señaló que fue aplicada de forma limitada y sin enfoque en la protección integral del niño.
La nueva interpretación deberá permitir que el menor reciba una pensión más justa, tomando como base el principio de no discriminación y el derecho a una vida digna.
Además, la Secretaría deberá pagar de manera retroactiva desde julio de 2023, fecha en que se solicitó originalmente el aumento.
Un fallo que sienta precedente
Este fallo es importante porque marca un precedente en la forma en que deben aplicarse las reglas de los programas sociales, especialmente cuando se trata de niñas y niños con discapacidad en situación vulnerable.
El juez recordó que México está comprometido internacionalmente a proteger los derechos de estas personas, asegurando políticas públicas que garanticen su acceso a una vida digna y a servicios adecuados.
Tal vez te interese: Familiares de Ovidio que se entregaron a autoridades de EEUU no tienen procedimiento legal en ese país: Gertz Manero
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pensión del Bienestar: Estos beneficiarios no recibirán depósito en mayo
Pensión del Bienestar: A estas personas les corresponde su pago hoy
Pensión del Bienestar: Inicia entrega de tarjetas a mujeres y adultos mayores
Pensión del Bienestar: Los beneficiarios con estos apellidos podrán cobrar su dinero del 19 al 23 de mayo