El estudio de queso de puerco realizado por Profeco en mayo del 2025 y lo que revela sobre este tipo de alimento: Marcas que cumplieron y marcas que no cumplieron
En mayo del 2025, la Profeco realizó un estudio sobre el queso de puerco, un embutido elaborado con partes grasosas del cerdo, como la cabeza y la piel.
CIUDAD DE MÉXICO.-El experto en temas de ciencia y salud, Rafa Carbajal, compartió en su cuenta de TikTok detalles del estudio realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sobre el queso de puerco en el mes de mayo del 2025 . Este estudio forma parte de una serie de investigaciones que la Profeco realiza regularmente para proteger los derechos de los consumidores y garantizar la seguridad alimentaria.
¿Qué es el queso de puerco?
El queso de puerco es un tipo de embutido elaborado con partes más grasosas del cerdo, principalmente la cabeza, aunque también pueden incluirse otros componentes como la piel. Algunos fabricantes adicionan almidón para mejorar la consistencia del producto. Como ocurre con la mayoría de los embutidos, los nitritos forman parte del proceso de elaboración, ya que estos compuestos ayudan a controlar el crecimiento de microorganismos que podrían causar enfermedades. Sin embargo, es crucial manejarlos adecuadamente debido a que, a altos niveles, pueden ser tóxicos o representar un riesgo para el desarrollo de cáncer.
Normativa en México
En México, la cantidad máxima de nitritos permitida en carnes frías está regulada por la Secretaría de Salud, limitándose a 156 miligramos por kilogramo de producto. Además, México ocupa el treceavo lugar mundial en el consumo de carne, con un promedio de 65 kilogramos de carne por persona al año. En cuanto a las carnes procesadas, el consumo anual promedio es de 8.6 kilogramos por persona, siendo las salchichas y el jamón los productos más vendidos, con el 90% del total del mercado.
Resultados del estudio
La Profeco analizó 10 marcas diferentes de queso de puerco para verificar si cumplían con las normativas nacionales. Los aspectos evaluados incluyeron:
- Etiquetado correcto según las normas mexicanas.
- Cumplimiento de las regulaciones de la Secretaría de Salud.
- Calidad sanitaria del producto.
- Contenido neto declarado.
- Contenido de nitritos .
- Aporte calórico .
- Contenido de sal .
- Comparación entre los valores declarados y los reales.
Incumplimientos detectados
Algunas marcas no cumplieron con las especificaciones estipuladas:
- Parma Campestre: Declara tener 25% de proteína , pero en realidad solo contiene 16.6%. Asimismo, declara tener 17% de grasa, pero en realidad contiene 24.8% .
- PAR: Declara tener 20% de grasa, pero en realidad contiene 27.4% .
Estos desvíos pueden ser significativos para los consumidores que buscan productos específicos basados en su composición nutricional.
Marcas que cumplieron con las normas
Las siguientes marcas fueron consideradas como cumplidoras de las normas oficiales mexicanas :
- Alpino
- Capistrano
- Decar
- Food
- Galicia
- Peñaranda
- Salamanca
- Tanamanga
Es importante destacar que el hecho de que estas marcas cumplan con las normativas no implica una recomendación explícita de la Profeco, sino que simplemente demuestran haber pasado los controles de calidad requeridos.
Te puede interesar: Profeco y Stanley hacen llamado a revisión de más de 15 mil productos
Recomendaciones para los consumidores
Para garantizar la seguridad y calidad de los productos, la Profeco recomienda a los consumidores:
- Comprar en comercios establecidos .
- Revisar detenidamente las etiquetas para conocer los ingredientes y el contenido nutricional.
- Verificar que el producto lleve el sello de la Secretaría de Salud .
- Cuidar la cadena de frío durante la compra y transporte del producto.
- Tomar estos productos como los últimos en el supermercado y refrigerarlos inmediatamente al llegar a casa.
El consumo de carnes procesadas, como el queso de puerco, debe hacerse con moderación debido a los posibles riesgos asociados con su ingesta en exceso. La Profeco continúa realizando estudios para proteger a los consumidores y asegurar que los productos que adquirimos sean seguros y cumplen con las normativas vigentes.