Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / despojo

Grupos ligados al crimen organizado controlan despojo de inmuebles en el Estado de México

Ecatepec es el municipio más afectado, con presencia de al menos 12 agrupaciones.

Grupos ligados al crimen organizado controlan despojo de inmuebles en el Estado de México

ESTADO DE MÉXICO.- Al menos 14 agrupaciones que operan bajo el disfraz de sindicatos o grupos sociales se han apoderado del despojo de inmuebles en municipios conurbados del Estado de México, reveló una investigación de la Fiscalía General de Justicia estatal.

Estas células delictivas también están relacionadas con delitos como extorsión, narcomenudeo, robo de combustible y hasta homicidios.

Ecatepec encabeza la lista de los 14 municipios afectados, con actividad de al menos 12 de estas agrupaciones, entre las que destacan tanto grupos con trayectoria histórica como organizaciones de reciente aparición.

La Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (Uprez), la Confederación Libertad de Trabajadores de México (conocida como Sindicato Libertad) y Los 300 son algunas de las bandas señaladas.

De acuerdo con fuentes de la Fiscalía mexiquense, estas agrupaciones detectan inmuebles abandonados para ocuparlos de forma ilegal y luego ofrecerlos en renta. En otros casos, han ingresado con violencia para desalojar a los ocupantes legítimos y tomar posesión de las propiedades.

Entre los grupos que operan bajo el nombre de sindicatos figuran el Sindicato Nacional 25 de Marzo (activo en municipios como Ixtapaluca, Chalco y Nezahualcóyotl), el Sindicato 22 de Octubre (presente en Ecatepec, Coacalco y Teotihuacán, entre otros), así como Uson, con presencia en Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli y Chicoloapan.

Asimismo, otras agrupaciones señaladas como “sociales” también operan en Ecatepec, como el Corporativo Mexiquense, Ulideps, ACME, Alianza 2020 y Gopez. Estas, al igual que las anteriores, están vinculadas con prácticas de vigilancia callejera mediante halcones y la comisión de diversos ilícitos.

Las bandas criminales identificadas incluyen a Los 300, La Chokiza, Los Mayas y Guerreros. Estas células están bajo investigación por delitos como extorsión a operadores de transporte público, préstamos “gota a gota”, disparos de arma de fuego, lesiones, riñas y asesinatos.

En algunos casos, su control va más allá del ámbito inmobiliario. En Ecatepec, autoridades locales han detectado tomas clandestinas en la red hidráulica municipal utilizadas para sustraer agua y venderla ilegalmente en pipas.

Calcomanías con los nombres de La Chokiza y la supuesta “Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales de la República Mexicana (Uson)” han sido halladas en los registros de agua intervenidos.

Te puede interesar: Presunto extorsionador de operadores de transporte urbano es detenido en posesión de sustancias ilícitas en el Edomex.

Las colonias Héroes Ecatepec y Héroes Tecámac son algunos de los focos de operación, donde las agrupaciones han establecido dominio territorial y vigilancia constante.

Las autoridades continúan con operativos e investigaciones para desarticular a estas redes, que representan un riesgo creciente para los habitantes de la región metropolitana del Valle de México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados